Estudiantes de Mendoza participan de intercambios culturales que fortalecen la comunicación global

En el marco del proyecto de intercambio educativo y cultural, dos escuelas de la sección 1 de Educación Privada formarán parte del Programa Global Scholars, que conecta a estudiantes de 10 a 13 años de ciudades de todo el mundo, con el objetivo de generar una experiencia pedagógica bilingüe inmersa en una educación de calidad.

Las instituciones de Educación Privada, P-130 Inmaculado Corazón de María, perteneciente a la Fundación Hijos del Corazón de María de la Favorita, a cargo de María Analía Barea y P-068 Instituto Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, bajo la dirección de Pilar Martínez Kenny, de Ciudad, participaron de un encuentro con el supervisor de lengua extranjera inglés, Alfredo Daniel Núñez, representante del programa “Global Scholars”, que comparte Argentina con Estados Unidos, y la supervisora de la sección 1 de Educación Privada, Fabiana Robles, con el objetivo de aunar criterios y conocimientos que promueven la participación en la propuesta educativa durante el periodo de septiembre 2024 a junio del 2025. 

La primera etapa del proyecto de intercambio educativo, enmarcada dentro de las iniciativas de articulación y cooperación internacional que promueven el intercambio de conocimientos, tiene como objetivo fortalecer las competencias globales de los estudiantes de ambas instituciones. En esta ocasión, también participaron de los encuentros directivos y docentes de la escuela israelita Doctor Max Nordeau, de ciudad, quienes se sumarán durante el 2025 al programa “Global Scholars”.

Además cabe destacar que Alfredo Daniel Núñez, junto a Fabiana Robles se reunieron con la directora de Educación Privada de la DGE, Cecilia Páez, y la subdirectora Florencia Espresatti, donde las conversaciones se centraron en las características del programa educativo, la significatividad y fortalecimiento de la lengua extranjera y la generación de vínculos con estudiantes de otros países.

Robles expresó: “este proyecto de intercambio entre profesores y estudiantes está centrado en el desarrollo de capacidades a nivel global en nuestra comunidad educativa. Con estas acciones nos proponemos preparar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos globales conociendo a partir del idioma, la  cultura e idiosincrasia de otros estudiantes de diversos países”, sostuvo la funcionaria.

Por su parte, Núñez destacó que “Global  Scholars permite a los estudiantes proyectar los saberes hacia el futuro por un camino del conocimiento diferente, que descubre las potencialidades que tienen como gestores de sus propios procesos educativos. El proyecto es una experiencia vital de cambio pedagógico y de mirada hacia una educación de calidad, donde se desarrolla la competencia global con la oportunidad de comunicarse directamente con sus pares de otros países del  mundo”, concluyó el supervisor

Características del Programa  

Global Scholars es un programa en lengua inglesa, de intercambio virtual, que conecta a estudiantes de 10 a 13 años en ciudades de todo el mundo. Guiados por sus profesores, los estudiantes participan en un plan de estudios de aprendizaje basado en proyectos y se relacionan con compañeros internacionales en foros de discusión a través de una plataforma educativa para aprender a resolver un problema global.

El plan de estudios promueve nueve resultados de aprendizaje, desarrollados por Global Cities Inc., diseñados para preparar a los estudiantes para ser adultos globalmente competentes. Hay cuatro resultados de aprendizaje globales (valoración de la diversidad, comprensión cultural, conocimiento global, compromiso global) y cinco resultados de aprendizaje generales que respaldan el crecimiento en todas las materias académicas (alfabetización digital, comunicación lingüística, autoeficacia, compromiso académico, pensamiento crítico). Cada unidad enfatiza un grupo temático de indicadores en estos resultados, lo que respalda el desarrollo continuo de la competencia global de los estudiantes.

Plan de estudios 2024-25: Ciudades sustentables se compone por unidades

Unidad 1: Introducción a Global Scholars; los estudiantes reciben orientación sobre el aula virtual de Global Scholars y comienzan a desarrollar habilidades de ciudadanía global y digital. Intercambian perspectivas mientras escriben sus primeras publicaciones de discusión y responden a pares internacionales. Crean un video para presentar su clase, escuela, culturas y ciudad, y comparten lo que significa ser un Global Scholar.

Unidad 2: Consumo cotidiano; documentan su consumo diario y analizan cómo su entorno y cultura afectan sus elecciones. Identifican si los productos son necesidades o deseos, los recursos utilizados para fabricarlos y cómo pueden consumirlos de manera más sustentable. Los estudiantes crean un fotodiario para compartir formas creativas de rechazar, reducir, reutilizar, reparar y reciclar.

Unidad 3: Ciudades y sistemas;  en esta unidad aprenden que los sistemas urbanos producen y entregan bienes y servicios, como alimentos, transporte y energía. Investigan un sistema urbano local, identifican sus características de sustentabilidad y reflexionan sobre sus impactos en el medio ambiente. Los estudiantes diseñan una guía comunitaria para compartir lo que aprendieron y recomiendan formas de hacer que el sistema sea más accesible y sustentable

Unidad 4: Mundo sustentable; investigan los beneficios y desafíos del comercio global y su impacto en las personas y el medio ambiente a nivel local y global. Estudian la relación entre el comercio global y el cambio climático para comprender cómo hacer que las opciones de consumo más sustentables estén disponibles para ellos. Los estudiantes realizan una encuesta para identificar problemas de consumo en su comunidad y recomendar soluciones.

Unidad 5: Proyecto de acción comunitaria; en esta última unidad, los estudiantes diseñan, implementan y documentan proyectos para promover el consumo responsable en su ciudad y sus alrededores. Pueden rediseñar productos para limitar o eliminar los desechos, construir un sistema de compostaje escolar o crear un espacio de creación para reparar y reutilizar artículos que se desechan con frecuencia. Colaboran con compañeros de ciudades de otros países del mundo mientras crean soluciones con sus compañeros de clase en sus comunidades locales.

Finalmente, luego de explorar la cultura y el entorno de su propia ciudad, los estudiantes investigan problemas globales que comparten con sus pares internacionales a través de aprendizajes basados en proyectos. Cada unidad del programa Global Scholars termina con un proyecto digital, con la presentación de un video, una infografía o un libro electrónico que los estudiantes publicarán en la plataforma digital segura, para ser considerada por sus compañeros de los países de intercambio.

Testimonio de las escuelas Participantes

Pilar Martínez Kenny, directora del colegio Pompeya, tras agradecer la posibilidad brindada por Robles y Núñez, expresó: “esto nos posibilita poner en valor el área Inglés, ya que si bien todos sabemos que es indispensable para poder vincularnos con el mundo, no siempre contamos con estos espacios de aprendizaje, no solo del idioma en sí, sino también el desarrollo de las capacidades que involucra. Los alumnos han expresado mucho interés y deseos de llevar adelante este programa, que inició en septiembre de este año y finaliza en junio del 2025. Desde mi rol como directora, destacó la disposición e interés del equipo de docentes, Eleonora Luna y Laura López, y alumnos expresado en la puesta en práctica, y en lo personal, es un hermoso desafío brindar a la escuela nuevas herramientas que nos demanda el tiempo actual”, concluyó la directora.

En tanto, María Analía Barea destacó que: “la posibilidad de que los estudiantes de nuestra institución accedan al Programa Global Scholars representa una oportunidad transformadora. En un contexto donde las oportunidades suelen ser limitadas, este programa no solo les permitirá a muchos aprender y a otros perfeccionar el idioma, sino que también les abre una puerta hacia un futuro con mayores posibilidades. Muchos de nuestros estudiantes vienen de familias que luchan para cubrir sus necesidades básicas, por lo que el acceso a una educación de calidad es muy importante. Este programa  no solo enriquece y fortalece su formación académica, sino que también les muestra que más allá  de las circunstancias, ellos merecen y pueden acceder a las mismas oportunidades que otros”, sintetizó Barea.

De esta manera, el programa Global Scholars fue diseñado para ayudar a los estudiantes de todo el mundo a desarrollar la competencia global, es decir, el conocimiento, habilidades, capacidades, actitudes y  comportamientos que los estudiantes necesitarán para vivir en un mundo interconectado.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas