Fluidez y Comprensión Lectora: Mendoza comparte su experiencia en la región

Referentes chilenos y de la provincia de La Pampa, llegaron a nuestra provincia con el fin de conocer a fondo la metodología y la manera de aplicar los resultados educativos que se obtienen mediante el operativo del Censo que Mendoza aplica con el fin de mejorar la calidad educativa.

Autoridades de la Dirección General de Escuelas recibieron este lunes delegaciones de la provincia de La Pampa y de la Región de Temuco Chile, conformadas por referentes educativos con el fin de conocer las estrategias y programas evaluativos que se implementan en nuestra provincia, principalmente el Censo de Fluidez y Comprensión Lectora. Desde el gobierno escolar explicaron que los participantes mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno donde dialogaron y reflexionaron sobre las prácticas educativas que se realizan en Mendoza en los diferentes niveles educativos.

Acompañadas por la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, disertaron ante los invitados de Chile la Pampa y Chile. Dieron a conocer como es el proceso del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora, cómo se realiza técnicamente, cual es la información que reciben las escuelas y todas las acciones que se aplican.

La jornada continuó con la visita de esta comitiva a la escuela 1-256 República de Chile, donde compartieron junto a docentes, directivos y estudiantes y dialogaron sobre la experiencia del censo de fluidez y comprensión lectora que vienen aplicando y cuáles fueron los efectos que se produjeron en los trayectos escolares de los niños y niñas.

La subsecretaria Claudia Ferrari dijo que es muy valioso recibir delegaciones educativas para compartir conocimiento: “presentamos el caso Mendoza como una experiencia innovadora, intercambiar con otras jurisdicciones de la región es una oportunidad para validar lo que hacemos y poder escuchar otras experiencias”.

Marcelo Segura, jefe del departamento de Educación de Temuco, Chile, contó que en su país circuló la mejora educativa que viene logrando la DGE. “Estamos aplicando en forma piloto el Censo de Fluidez Lectora que se aplica en Mendoza. También, en otra oportunidad, vendrán docentes para conocer el programa. Como país vecino queremos conocer esta experiencia. Tenemos dificultades en nuestros estudiantes con respecto a la fluidez y comprensión lectora. Queremos subir el nivel aplicando la metodología que aplica Mendoza”, dijo Segura.

Por su parte, Alejandro Visama, concejal de Temuco, participó de este encuentro y destacó que es bueno encontrarse con buenas prácticas educativas. ”Creemos que esta cercanía nos permite conocer in situ esta experiencia y ver lo que pasa con los estudiantes en las salas. Vamos a seguir con este intercambio entre profesores. También invitamos a que vengan a conocer también nuestra experiencia educativa que estamos aplicando. Podemos comparar experiencias y así mejorar los aprendizajes”, expresó Visama.

Marcelo Fracaro, director general de Planeamiento, Evaluación y Control del Ministerio de Educación de La Pampa, dijo que estaban interesados en conocer la experiencia de fluidez y comprensión lectora de Mendoza. “Es bueno instruirnos en el operativo censal que se realiza en Mendoza y ver todo el trabajo y los resultados. Estamos realizando una experiencia piloto en La Pampa. Queremos conocer la metodología que aplican acá y ver si es posible replicarla en nuestra provincia para mejorar y acompañar a los estudiantes. Es bueno trabajar en conjunto y socializar las experiencias educativas”, reflexionó el funcionario pampeano.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas