Gamificar es una acción, que implica la selección y aplicación de estrategias, pensamientos, procedimientos, mecánicas de juegos en contextos de «no-juego» para incentivar,divertir, transmitir un mensaje o contenido; promover una experiencia significativa, la toma de decisiones, la asunción de retos, el trabajo grupal, el uso de reglas, la autonomía ya la vez la solidaridad. Se aprende jugando, se usa la lógica y la mecánica de los juegos para resolver problemas, generando la participación y compromiso de todos.
Algunas herramientas para gamificar el aula:
- Es una plataforma con numerosas tarjetas digitales con propuestas de juegos para la enseñanza (flashcards). Puede trabajarse de manera presencial o virtual, crearse fichas colaborativas.
- Plataforma en la que los estudiantes pueden crear sus propios juegos o divertirse por los creados por otros. Hay juegos sobre todos los temas. Es gratuita y multiplataforma.
- Es una plataforma visualmente atractiva, que permite crear y jugar con un mundo de personajes (magos, guerreros) con el objetivo de ir avanzando en forma colaborativa a la vez que se aprende.
- Permite crear juegos de preguntas y respuestas de manera intuitiva.
- Es una plataforma de gamificación que incluye retos de álgebra y geometría.
- Nacido como videojuego, hoy puede llegar a las aulas, con esta versión.
- Plataforma que permite mientras el docente explica temas, enviar a los estudiantes a sus dispositivos preguntas, imágenes, maerial de apoyo, para convertir las clases en interactivas.