Inauguran en San Rafael un nuevo espacio de arte para exposiciones escolares

El Centro Cívico Cora Teijeiro de Acosta fue escenario de la primera presentación: un trabajo realizado por estudiantes del CEBJA 3-102 Combatientes de Malvinas.

Este viernes, en el Centro Cívico Cora Teijeiro de Acosta, ubicado en Barcala y Emilio Civit del departamento de San Rafael, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo espacio de exposiciones artísticas para las escuelas. La actividad contó con la presencia de la delegada regional sur del Ministerio Educación, Cultura, Infancias y DGE, María José Sanz; la directora del CEBJA 3-102 Combatientes de Malvinas, Eliana Mercado; la profesora de Teatro e impulsora de la iniciativa, Jimena Iglesias, y otras autoridades. La apertura estuvo a cargo de alumnos del CEBJA 3-102 Combatientes de Malvinas con su proyecto Libros Parlantes. 

En relación a la presentación, Sanz expresó su satisfacción “por estar inaugurando un espacio dedicado para promover qué es lo que hacen nuestras escuelas en San Rafael. Hoy tenemos la presentación de la resultante de un trabajo muy lindo del CEBJA 3-102 que funciona en la escuela 1-325 Corvalán Sotomayor, y estamos felices porque esta muestra, que estará expuesta por varios días, inaugura este espacio para que otras escuelas vengan a mostrar qué es lo que está sucediendo en las instituciones de San Rafael”. 

Por su lado, Eliana Mercado, directora del CEBJA 3-102, expresó su agradecimiento “para la profesora Jimena Iglesias, por trabajar estos meses con nuestros alumnos, y a María José Sanz, por la invitación para mostrar lo que nuestra institución hace”. 

Jimena Iglesias, profesora de teatro de la institución, manifestó: “Hemos llevado a cabo este proyecto que es un medio para que los estudiantes participen de estos eventos artísticos. Este en particular, tiene que ver con la intervención de libros, de libros que están en desuso, de reciclar y de trabajar con el mundo interior de los estudiantes”, y enfatizó: “En esta era digital, donde el contacto con el papel y con el libro ha quedado fuera de tiempo, este proyecto tiene que ver con ese acercamiento a la lectura, a participar, a generar redes en la comunidad”, declaró la docente. 

Por último, Susana Martínez, alumna de la institución, sostuvo: “hicimos el libro del corazoncito porque yo estoy operada del corazón, y esa es mi historia. Ojalá todos piensen que estos libros son de mucha utilidad para las personas como nosotros, porque nos tienen en cuenta. Es muy bello esto que estamos haciendo, para nosotros y para toda la sociedad”, finalizó Martínez. 

Cabe destacar que este proyecto fue inaugurado en la escuela Mariano Moreno y esta es la segunda oportunidad que se realiza, dado que la idea es que sea itinerante, para que la mayor cantidad de estudiantes de la provincia puedan participar de la iniciativa. 

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas