Material de archivo

Invitación para participar de los cursos autoasistidos de Educ.ar

Educ.ar presenta una nueva edición que cuenta con 13 cursos, en los que se pueden registrar docentes de todas las modalidades y niveles de la Argentina.

Hay tiempo de anotarse a través de la web hasta el 7 de octubre. La cursada comienza el 10 de octubre y se extiende hasta el 10 de noviembre.

cursos autoasistidos grande¿Qué es un curso autoasistido?

Permite a los docentes inscriptos organizar su cursada según sus tiempos y espacios. En esta propuesta, lo que prevalece es el autoaprendizaje guiado a través de consignas para la organización de la lectura y la visualización de los materiales de estudio y la autoevaluación.

¿Cuáles son las propuestas formativas disponibles?

  • Planificación de Proyectos de Educación Digital: orientaciones pedagógicas para planificar con TIC y promover el desarrollo de las competencias digitales. Los contenidos establecen un recorrido que va desde aspectos generales a otros más particulares y concretos de la práctica como docente. Destinatarios: docentes en ejercicio o en formación de nivel primario.
  • Programando robots con mBlock: un recorrido por los fundamentos de la robótica educativa, el pensamiento computacional y su aplicación como recurso educativo en los proyectos y en las actividades escolares. Muestra la posibilidad de poner en contacto nuestro mundo, el mundo físico, con el mundo virtual de las máquinas y los dispositivos a partir de la computación física. Destinatarios: docentes en ejercicio y en formación de nivel primario y secundario.
  • Desafíos de la educación digital: el objetivo general del curso es presentar los principales aspectos y desafíos de la educación digital y establecer así el punto de partida conceptual para la mejora y renovación de las prácticas pedagógicas en las escuelas de todo el país. Destinatarios: docentes en ejercicio o en formación de nivel primario.
  • Programando celulares con APP Inventor: se propone un recorrido para aprender programación en celulares con la aplicación App Inventor para introducir los conceptos fundamentales de la programación de celulares y su aplicación en el ámbito escolar. Destinatarios: docentes en ejercicio o en formación de nivel primario y secundario.
  • Arte y programación con Processing: un recorrido para aprender programación de manera visual en el entorno Processing. Se abordan las competencias de educación digital relacionadas con la programación, la importancia de aprender a programar para desarrollar el pensamiento computacional y la creatividad, habilidades aplicables en todos los aspectos de la vida. Destinatarios: docentes en ejercicio y en formación de nivel primario y secundario.
  • Conocer y gestionar el Aula Digital Móvil (ADM): el objetivo general del curso es promover el uso del ADM en las escuelas  para favorecer el aprendizaje de competencias de educación digital entre los alumnos. Destinatarios: docentes en ejercicio y en formación de nivel primario y secundario.
  • Administración de plataformas LMS abiertas: destinado a docentes de nivel primario y secundario de todo el país, propone conocer las principales tareas relacionadas con la administración de plataformas LMS abiertas, para la gestión y la promoción de la educación digital en las escuelas.
  • Diseño y gestión de aulas virtuales: un recorrido para aprender a diseñar y gestionar clases virtuales en el marco de la cultura digital e identificar estrategias para la gestión del aula virtual. Destinatarios: docentes en ejercicio y en formación de nivel primario y secundario.
  • Estrategias para el acompañamiento de la tutoría virtual: aquí se propone conocer el rol y las funciones del tutor virtual con el objetivo de formar tutores y fortalecer el desarrollo de competencias necesarias para implementar buenas estrategias que permitan acompañar el proceso de aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Destinatarios: docentes en ejercicio y en formación de nivel primario y secundario.
  • Introducción a la computación física con Raspberry Pi y Python: el curso propone un recorrido para conocer los fundamentos de la Robótica Educativa, el Pensamiento Computacional y su aplicación como recurso educativo en los proyectos y actividades escolares. Destinatarios: docentes en ejercicio y en formación de nivel primario y secundario.
  • Pensamiento computacional e introducción a la programación con Scratch: el taller está orientado a docentes de Nivel Primario. El objetivo del curso es conocer los fundamentos del pensamiento computacional y comprender y practicar los conceptos básicos de la programación con la utilización del programa Scratch.
  • Búsqueda y evaluación de información en internet: ¿cómo buscar información en internet?, ¿qué criterios usar para evaluar la calidad de información?, ¿qué recursos digitales utilizar para producir y compartir en la red? Reflexiones y estrategias para convertirnos en productores y constructores de conocimiento.
  • Navegación en Internet, Segura y Responsable: potenciar las buenas prácticas de navegación en internet se vuelve un gran desafío para educadores, familias y alumnos.El curso te brinda estrategias de navegación segura y responsable para que puedas aplicarlas con tus alumnos.Apropiarse de buenas prácticas de navegación favorece una ciudadanía digital responsable y solidaria.

Fuente: Educ.ar