
El director general de Escuelas, Jaime Correas, junto a la secretaria nacional de Innovación de la Calidad Educativa, Mercedes Miguel, se trasladaron al sur provincial para realizar una serie de actividades educativas. Participaron de la muestra del programa Escuelas Faro de San Rafael y General Alvear. La jornada se desarrolló este viernes en la escuela a 1-702 “Manos solidarias”, ubicada en el departamento de San Rafael. Las actividades estuvieron coordinadas por la supervisora regional sur de Primaria, Nancy Aguirre, y su par de Secundaria Orientada, Silvia Vega.
Mercedes Miguel declaró, respecto a la experiencia: “En 2016 encontramos un grupo de escuelas que estaban muy
por debajo de la media de las escuelas argentinas por distintas características. Creamos un índice que pudimos detectar, armamos un plan estratégico, observamos las deficiencias tanto en Lengua como en Matemáticas, pusimos un gran criterio en la planificación, y dos años más tarde, en el operativo 2018, todas las escuelas FARO de la República Argentina no solamente mejoraron sus situaciones, sino que hoy están por arriba de la media del país. Esto confirma que cuando hay planificación, cuando hay estrategia, cuando hay honestidad en los datos y los resultados, y uno se hace cargo, se puede revertir la situación”.

Por su lado, el Director General de Escuelas de la provincia manifestó: “La experiencia que tuvimos con 3.500 escuelas en la primera etapa es tan alentadora que se constituye en un enorme modelo para aplicarlo en las escuelas. He seguido muy de cerca el proceso y puedo afirmar que lo que hace la escuela FARO es ponerle atención a la escuela, algo que, en mi opinión, más de una vez le ha faltado. En declaraciones públicas he manifestado que la sociedad ha dejado muy sola a la escuela. Y las escuelas FARO están acompañadas, y eso se nota. Por ejemplo, en el último Aprender, el conjunto de las escuelas FARO tuvo mejores resultados que las instituciones que no estaban en este programa. Recordemos que el grupo de escuelas FARO está integrado por aquellas que tuvieron los peores resultados y que, en la mayoría de los casos, se trataba de establecimientos en lugares muy vulnerables, con lo cual creo que se juntan dos de los elementos de la peor problemática que tiene la Argentina, que es la pobreza con el tema educativo. Evidentemente, este programa es un camino para encontrar la respuesta”.
Escuelas FARO tiene por objetivo mejorar los aprendizajes en lengua y matemática y las trayectorias de estudiantes de 127 escuelas primarias y secundarias a través de estrategias que fortalezcan la gestión escolar y las prácticas de enseñanza, así como las condiciones institucionales en las que se desarrolla el aprendizaje.
También la comitiva educativa, donde se sumaron el delegado regional Marcelo Cunqueiro y la supervisora de la regional Sur de Primaria, Nancy Aguirre, visitaron la obra que se está realizando en la escuela Nº 1-270 “Rodolfo Iselín” donde recorrieron las obras de reparación del teatro, compartiendo con la comunidad esta obra tan esperada.
Fondos para laboratorios

Primero fue el turno del IES 9-011 Del Atuel, dónde el titular de la DGE, realizó una recorrida por los cursos y conversó con docentes y estudiantes.
El IES 9-012 San Rafael en Informática adquiririó equipamiento destinado al laboratorio de informática:
-20 equipos completos de 8va generación por un monto total de $1.101.260.
-Equipamiento de electrónica destinado al laboratorio de Computación y Redes y de Tecnología Biomédica consistente en equipos tales como si los osciloscopios, generadores, multímetros por un monto total de $122.808.
-Equipamiento destinado al laboratorio de Higiene y Seguridad Laboral , que abarca desde equipos de rescate en altura y monitoreo, hasta un DEA de entrenamiento, un gabinete desfibrilador, un radio comunicador y kits completos de entrenamiento RCP y chalecos reflectivos, entre otros, por un total de $568.822.
Se planificó la utilización del equipamiento adquirido en las prácticas formativas y profesionalizantes del 100 % de los estudiantes que asisten a las sedes de la institución en San Rafael. Las mismas ya se están haciendo efectivas con un notorio cumplimento de las metas institucionales fijadas en el proyecto que dio lugar al PMJ.
Es necesario destacar la adecuación de la infraestructura edilicia de dichos entornos con fondos de las Cooperadoras del IES 9-012 y del IEF 9-016 con quien se comparte el edificio.
Fuente: Prensa de Gobierno de Mendoza