Docentes y equipos directivos desarrollaron actividades vinculadas al bienestar docente, analizando temas como la salud mental, emocional y física para enfrentar los desafíos educativos.
Durante la jornada de este viernes, las escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada, llevaron a cabo las jornadas institucionales obligatorias 2024, denominadas «Bienestar docente, una mejor calidad de vida».

En esta ocasión, funcionarias de la Dirección de Educación Privada recorrieron y compartieron con los docentes y directivos de tres escuelas privadas, con el fin de acompañar esta importante acción educativa.
La directora de Educación Privada, Cecilia Páez, visitó tres colegios de gestión privada: Santo Tomás de Aquino, San Jorge y San Luis Gonzaga. En diferentes instancias de su recorrido, la funcionaria estuvo acompañada por la inspectora técnica de la Sección 5 de Educación Inicial, Alejandra Cerezoli, y las supervisoras, Alejandra Moreno y Lourdes Laborde.
Cecilia Páez comentó que la propuesta del gobierno escolar fue muy bien recibida y que es importante generar este tipo de espacios para que los colegas puedan encontrarse. “Las tres instituciones que visitamos han realizado una bajada específica según su ideario institucional; algunas ya venían trabajando y en estas jornadas han profundizado”, expresó la directora de Educación Privada.
“Pudimos concentrarnos y trabajar las emociones en conjunto. Si el docente que entra al aula no tiene un espacio de reflexión con sus colegas y superiores, es muy difícil que pueda impartir una buena clase. Un docente que se encuentra bien, de manera integral, puede tener una mirada distinta sobre el alumno y, de esa forma, aliviar los conflictos que se generan, permitiendo que el aula se convierta en un espacio seguro”, explicó Páez.




Marcela Marinelli, directora de nivel secundario de la escuela Santo Tomás de Aquino, dijo que el bienestar docente es esencial para enfrentar los nuevos desafíos educativos y construir un ambiente escolar positivo. “Trabajamos sobre una dimensión legal-administrativa, una pedagógica y otra vincular”, señaló Marinelli. Gustavo Moyano, profesor de educación física del colegio Santo Tomás de Aquino, afirmó que hablar de bienestar docente es revalorizar y reflexionar sobre su labor dentro de la institución.
“Son espacios donde nos reencontramos y compartimos experiencias”, resumió. Julio Navarro, rector y apoderado legal del colegio San Luis Gonzaga, destacó la alta participación de los docentes. “Es bueno encontrarnos y compartir cómo estamos y cómo aprenden los estudiantes. Iniciamos la jornada juntos en los tres niveles y vamos a trabajar sobre el clima escolar”, declaró.



Antonella Ferrari, directora de nivel secundario del colegio San Jorge, expresó que es muy importante pensar en el bienestar docente. «Estos espacios de diálogo nos permiten conocernos mejor para trabajar en equipo y acompañar a los estudiantes. Queremos transmitir valores a nuestros alumnos en las aulas”, manifestó Ferrari, quien valoró el trabajo de los docentes. Mariela Borges, profesora de Inglés del colegio San Jorge, comentó que estos espacios son de contención: “Recibimos y encontramos diferentes respuestas entre pares.
Es muy valioso realizar esta jornada porque necesitamos nuevas motivaciones. Estos espacios son importantes para mejorar el clima laboral”.
Cabe destacar que los estudiantes no tuvieron clases, retomando la actividad escolar el lunes 23 de septiembre.
Fuente: Prensa DGE