Teatro
21H. Danza teatro
“Nosotras en escena: celebrando la creatividad y el legado de las mujeres en las artes escénicas».
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, La Nave Cultural presenta «Nosotras en Escena», un ciclo que busca visibilizar y celebrar la contribución de las mujeres en las artes escénicas. A lo largo de este ciclo, podrás disfrutar de una variedad de propuestas escénicas creadas y protagonizadas por mujeres. La ficción busca dar cuenta de que la presencia de la mujer es referente, inspiración y desarrollo de infinidad de temas que, hasta la actualidad, forman parte de nuestra construcción cultural. El ballet contemporáneo de la Ciudad de Mendoza llevará a escena piezas de diferentes creadoras como Pina Bausch y Mery Wigman, como también fragmentos de otros grandes coreógrafos de la historia que ponen a la mujer en un rol preponderante. Con obras de teatro y de danza, «Nosotras en Escena» es un espacio para reconocer y homenajear a las mujeres que han dejado su huella en la historia de las artes escénicas. “Ballet contemporáneo de la ciudad de mendoza” El Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza presenta una selección de obras icónicas de la Historia de la Danza Contemporánea, pasando por los más exquisitos coreógrafos que marcaron con su poética y su investigación un siglo de innovaciones en materia de movimiento.
Costo: Gratis. Cupo: Limitado.
Teatro Quintanilla.
Nueva edición de Teatro X La Memoria
En el marco del Mes de la Memoria, 11 obras de diversos directores se irán desplegando, de 13 al 30 de marzo, por distintos puntos culturales. Este año, el encuentro se titula “A Defender La Casa”. Ver Programación en https://www.godoycruz.gob.ar/se-avecina-una-nueva-edicion-teatro-x-la-memoria/
Durante tres semanas, el festival Teatro por la Memoria 2025 invitará a reflexionar sobre la última dictadura cívico-militar en nuestro país abordando temas como derechos humanos, identidad, historia, género y migración.
También dictará seminarios sobre artes escénicas, a cargo de especialistas de Chile y Colombia.
El público podrá asistir a distintas salas locales para disfrutar de producciones de importantes elencos y autores de Mendoza, así como de diferentes partes del país y Latinoamérica.
Las funciones y los talleres comenzarán a las 21. La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará a la Enkosala Gladys Ravalle, afectada por un incendio en el 2022. Los cupos estarán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
21H. Apertura en el cine teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz)
Presentación de la canción A defender la casa, de Julio Azzaroni. Entrega de estatuillas a Padrino y Madrina 2025 para Ramiro Villalba y Violeta Scotto.
Obra: La luz en un grano de arroz, de Claudia Täuber, con dirección de Arístides Vargas. Actuarán Valeria Rivas, Ruth Reinoso y la propia autora.
La luz en un grano de arroz es una presentación sobre la diferencia y los afectos. En su trama, una niña que padece una severa parálisis cerebral, que le ha limitado sus capacidades de movilidad y de habla, se encuentra con su madre. Ella no habla, pero la imaginación de la madre la hace hablar y moverse. Sus conversaciones giran alrededor de viajes. El viaje es la vida o tal vez lo que dura la luz sobre las cosas. El abuelo busca a la niña para realizar un viaje extraordinario, pero no es su abuelo; tal vez sea el viaje definitivo de la niña.
Actividades
9 a 13H. Encuentro «Uniendo Fronteras» se lanza desde el municipio de Godoy Cruz, en conjunto con un colectivo de artistas gráficos autoconvocados de Argentina y Chile.
Además, cuenta con el apoyo de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo.
Mientras tanto, la intención es crear lazos de cooperación e intercambio entre Cuyo y Valparaíso, con iniciativas para potenciar el crecimiento cultural de ambos países.
El equipo detrás de este proyecto está integrado por Alejandro Iglesias y Ana Sánchez, en representación de Mendoza.
Por otro lado, figuran Joaquín Prado (Valparaíso – Concon) y Virginia Maluk (Valparaíso – Viña Del Mar).
Finalmente, se entregará a cada participante, tanto presencial como no presencial, una certificado que dejará constancia de su participación en esta actividad.
Reconocimiento con impacto comunitario en Godoy Cruz.
Desde el 6 hasta el 31 de marzo, los vecinos podrán postular a mujeres que residan en el departamento.
Por lo tanto, toda mujer que a través de sus acciones, contribuya al desarrollo y fortalecimiento de la comunidad, podrá ser aspirante a dicha distinción .
Cabe destacar que, la convocatoria abarca diversas áreas, como la cultura, la educación, el ambiente y el arte, entre otras.
Este año, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marcela Fernández, destacó que el reconocimiento va más allá de una simple distinción. “Queremos trabajar en conjunto, que puedan llevar propuestas a un Concejo a puertas abiertas”, sostuvo. Además, señaló la importancia de valorar a quienes han realizado acciones solidarias y de reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de género.
¿Cómo postular a una Mujer Notable 2025?
Las postulaciones deberán presentarse en el Honorable Concejo Deliberante, ubicado en Rivadavia y Perito Moreno. Por lo que, podrán hacerlas, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 (excepto feriados).
Es importante resaltar que, se deberá presentar una carpeta con los antecedentes, que contenga el Curriculum Vitae de la aspirante. También, para darle validez a la postulación será necesario la firma de vecinos, autoridades de instituciones civiles y/o compañeros de trabajo.
Durante todo marzo se informará y concientizará sobre las problemáticas de acceso a los derechos de la mujer de Godoy Cruz.
El punto de partida será el jueves 6 en el Hiper Libertad y el viernes 7 en la Plaza Godoy Cruz, de 9:30 a 12.
Además, en la segunda semana del mes, el sábado 15, la Muni participará de la Radio Abierta del barrio La Gloria. Allí dialogarán sobre la ESI y porqué es importante, como ITS, vínculos sanos, reconocimiento y manejo de las emociones. El encuentro será de 10 a 13H., en la plaza Vélez Sarsfield.
Mientras que el lunes 17, a las 10, se realizará un taller de huerta en el Jardín Puentecitos para la temporada de otoño – invierno sobre la preparación de plantines, con entrega de kits de semillas del Programa de Seguridad Alimentaria.
Finalmente, el miércoles 26, a las 9, se realizará una actividad un taller para trabajar sobre habilidades blandas.