Actividades
Comienzan las inscripciones de la Escuela de Rock Mario Mátar
La Escuela de Rock abrió sus puertas en septiembre de 2013. Con un modelo y fin pedagógico únicos en el país, se transformó en la primera escuela municipal de rock gratuita de Mendoza y la segunda en su tipo en Argentina.
Del 26 de marzo al 3 de abril, los interesados podrán optar entre clases de canto, guitarra eléctrica, bajo, batería, teclado, saxofón o percusión.
La Municipalidad de Guaymallén abre las puertas para nuevos estudiantes que quieran sumarse a la Escuela de Rock Mario Mátar.
Las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 se realizarán los días 26, 27, 28 y 31 de marzo y 1 y 3 de abril, en horario de 10 a 16h, en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, de San José).
Los aspirantes deberán presentarse con DNI (físico) y, al momento de anotarse, podrán elegir entre las siguientes disciplinas: canto, guitarra eléctrica, bajo, batería, teclado, saxofón y percusión.
Vale resaltar que el cursado es gratuito y cuenta con cupos limitados, por lo que los interesados deberán optar por una sola disciplina. Podrán inscribirse todas las personas mayores de 10 años, cumplidos al 1 de abril de 2025. Los menores de 14 años deberán ir acompañados por un adulto responsable, padre, madre o tutor, sin excepción.
Sigue abierta la convocatoria para el Festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025
El período de recepción de propuestas será del martes 18 de marzo al viernes 28 de marzo de 2025 a las 23:59hs.
Las propuestas se podrán presentar únicamente a través del formulario de inscripción online y no se aceptarán propuestas por otras vías o en otra fecha que la indicada.
El contenido de las propuestas musicales puede abarcar desde el renacimiento hasta estilos contemporáneos y se valorará la presencia de obras referidas a los compositores musicales homenajeados por la Edición XXIV del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025.
Los interesados que se presenten para la selección de conciertos, deberán ser cantantes y/o músicos solistas y/o ensambles instrumentales de hasta 21 integrantes.
La única vía de contacto, antes de la finalización del plazo de entrega de propuestas, será el siguiente correo convocatoriasculturamendoza@gmail.com. Indicando en el asunto: Música Clásica.
17H. Exposición individual de Verónica Sguazzini
Invitamos a conocer el mundo de rostros de Verónica Sguazzini, la exposición despliega una instalación de objetos escultóricos revestidos con una galería de rostros distorsionados, mutilados, superpuestos. Son collages espaciales que reflexionan acerca de mirar y ser mirado, de cuerpos objetificados, de las partes por el todo. Verónica nos sumerge dentro de la sensación de ser observados y de la autoexposición pública en el constante presente de las redes sociales.
Costo: Gratis, Cupo: Limitado
Sala Anexo, MMAMM. Parque Central.
18;30H. Taller: Dragón de jazmín.
Invitamos a adolescentes a participar de Dragón de Jazmín, un espacio de encuentro para aquellos fans del estilo de japonés y las series animadas. Analizaremos colectivamente distintos aspectos en torno a estas producciones, buscando explorar, dibujar e intercambiar ideas que potencien el trabajo individual de cada uno. A modo de club, pueden traer sus propios materiales y proyectos para trabajar en compañía y así disfrutar una tarde en el Anexo MMAMM. Este espacio se abre con la premisa de incentivar y motivar la creatividad desde un ambiente amigable que nos lleve a reflexionar sobre los procesos creativos de forma grupal.
Costo: Gratis. Cupo: Limitado
Ingreso: EntradaWeb
Sala Anexo, MMAMM. Parque Central.
19.30H. Del 26 al 28 de marzo, Presentarán la antología “Mendoza cuenta 2025”.
El libro integra textos de más de 51 escritores de toda la provincia. Desde Letras Proyecto Editorial, la propuesta busca reunir historias, leyendas y decires que den cuenta del ser mendocino y de la narrativa del pueblo que se mantiene en su oralidad cotidiana.
En la sala Gildo D’Accurzio de la Biblioteca General San Martín.
20H. Conferencia: «Mujeres Históricas”.
El museo Casa de San Martín te invita a participar en el Día de la Mujer de una charla sobre mujeres que hicieron historia. Será dicatada por diferentes profesionales provenientes de distintos ámbitos. Conferencia a cargo de la Asociación Cultural Sanmartiniana.
Costo: Gratis, Cupo: Ilimitado
Ingreso: Orden de llegada
Museo Casa de San Martín.-
21H. Taller. En el marco del Encuentro internacional de Teatro por la Memoria se presenta el seminario “Dinámica del teatro testimonial”
La entrada será gratuita, con contribución voluntaria (“a la gorra”), y lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle Enkosala, afectado por un incendio en 2022. Los cupos serán limitados y el ingreso será por orden de llegada.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)