La DGE distribuyó computadoras para escuelas técnicas

El gobierno escolar entregó 40 notebooks a tres escuelas que ofrecen formación en programación. El año que viene se entregarán más equipos digitales a otras escuelas con el fin de mejorar la calidad educativa.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, entregó este miércoles computadoras a tres escuelas técnicas que brindan el título técnico en programación, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes que eligieron formarse en esta modalidad.

En esta ocasión, el evento se realizó en Conectar Lab, ubicado en el Parque TIC de Godoy Cruz. Las escuelas que recibieron las computadoras fueron: 4-130 Jorge de la Reta, de San Rafael; 4-029 Gral. San Martín, de Las Heras; y 4-005 Josefa Capdevila, de San Martín. Además, esta entrega forma parte del Programa Educación Digital Universal con Tecnologías Conectadas (EDUTEC), que promueve la inclusión genuina de tecnologías en el ámbito educativo para el diseño y la construcción de nuevos entornos de aprendizaje, a través de metodologías activas.

Tadeo García Zalazar expresó que se están entregando casi 40 computadoras a distintas escuelas técnicas de la provincia. “Esto va a mejorar el entorno formativo de los estudiantes para realizar sus prácticas y cursar las materias con tecnología de primer nivel”, afirmó el ministro.

“Es un proceso de equipamiento tecnológico que estamos comenzando. La idea es dotar a todas las escuelas de aulas virtuales. Vamos a iniciar el ciclo lectivo 2025 entregando aulas móviles con equipamiento virtual, destinadas a estudiantes y docentes. Estos equipos también deberán servir para la enseñanza de lengua y matemáticas a través de las plataformas digitales que ofrecemos desde el gobierno escolar”, destacó García Zalazar.

“Es una gran inversión para mejorar los entornos formativos y para que los chicos y chicas aprendan mejor, disponiendo de tecnología dentro de las aulas”, agregó el ministro.

Por su parte, la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga, explicó que esta entrega se realiza a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, con el fin de mejorar los entornos formativos bajo un plan de mejora jurisdiccional que permita hacer más efectiva la distribución de las computadoras.

“Se van a invertir casi 57 millones de pesos en computadoras que cuentan con las especificaciones y programas necesarios para esta tecnicatura”, señaló Quiroga.

“Mendoza cuenta con siete escuelas con la modalidad en programación. Es una formación relativamente nueva y debemos dotarlas de los equipos necesarios para la formación de los estudiantes”, observó Quiroga.

María Laura Sánchez, directora de la escuela 4-130 de San Rafael, destacó que recibir computadoras es una de las mayores necesidades de los estudiantes. “Recibimos un recurso de avanzada para esta formación, que fue demandada por la sociedad. Existe una gran demanda de los jóvenes por formarse en esta modalidad. Debemos desarrollar un espacio de formación con equipos que garanticen la calidad. La entrega de hoy suma muchísimo”, comentó.

Por su parte, Rosana Sogna, directora de la escuela 4-005 de San Martín, manifestó que en su escuela están acompañando a las primeras cohortes que se están formando en programación. “Es una herramienta fundamental para esta nueva tecnicatura”, expresó.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas