La DGE implementará un dispositivo único de ingreso al nivel Superior para 2026

En el marco del plan de mejora de la calidad educativa que lleva adelante la Provincia, el gobierno escolar trabaja sobre un instrumento y período de evaluación para ingresar a las carreras de formación docente y técnicas que garanticen que los estudiantes de este nivel educativo ingresen con conocimientos básicos requeridos en lengua y matemática.

La Dirección General de Escuelas comunica mediante la resolución Nº 4708 la implementación de un dispositivo único de ingreso al nivel Superior en los Institutos de Formación Docente y Técnica, de gestión estatal y privada, dependientes de la DGE, el cual se implementará a partir del ciclo lectivo 2026.

Esta iniciativa se realiza en el marco del plan de mejora de la calidad educativa y la necesidad de generar un dispositivo jurisdiccional para el ingreso a las distintas carreras que ofrecen los Institutos de Educación Superior Docente y Técnica de la provincia de Mendoza, que responda a la jerarquización de la formación inicial, las demandas del futuro formando profesionales con un carácter abierto, participativo y articulado.

Para ejecutar esta importante acción educativa, el gobierno escolar dispuso que la Dirección de Educación Superior genere las condiciones para que los institutos implementen los cursos de nivelación previstos mediante dispositivos y acciones de apoyo intensivo destinadas a todos los estudiantes para que alcancen el puntaje mínimo establecido como condición académica básica, con la finalidad de garantizar su inclusión y continuidad en la trayectoria formativa.

La directora de Educación de Educación Superior, Mariela Ramos, explicó que el gobierno sostiene el derecho a una educación con calidad. “En el nivel Superior la gestión decidió implementar a partir del 2026 y requerir condiciones académicas básicas para iniciar las trayectorias en el nivel. Vamos a enfocarnos en dos áreas específicas como comprensión y producción de textos y razonamiento lógico y resolución de problemas matemáticos”, manifestó.

“Vamos a construir en conjunto con nuestros institutos un banco de recursos para que los estudiantes puedan acceder al material y además surgirán los instrumentos de evaluación para que los establecimientos puedan tomar la evaluación durante los meses de febrero, marzo y abril. Estas tres instancias estarán destinadas a todos los estudiantes y en los casos que los estudiantes no logren aprobar quedarán en situación condicional hasta pasar por otra instancia y puedan rendir de manera correcta”, dijo Mariela Ramos.

Desde el gobierno escolar destacaron que esta propuesta será una condición básica de todos los institutos de nivel Superior pero la logística de la implementación lo reglamentará el propio instituto. “Pueden solicitar a las DES el examen correspondiente o pueden construirlo desde el propio instituto debiendo ser aprobado por el gobierno escolar”, remarcó la directora de Educación Superior.

En el ciclo lectivo 2027 el examen ya estará incluido como un módulo dentro que es el sistema de gestión académica y va a ser en todo el territorio provincial.

Ramos destacó que ya hay varios institutos que realizan un curso de ingreso nivelatorio y los estudiantes pueden encontrar todo el material necesario de esta instancia en los diferentes canales de comunicación académica del gobierno escolar y de cada instituto.

“Es importante destacar que esta instancia se construyó a través de los núcleos básicos comunes de lengua y matemática, trabajados en forma conjunta con la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa. Esto permite que estos estándares sean consensuados y coherentes entre el nivel secundario con lo que se exige en el nivel Superior como conocimientos básicos”, observó la funcionaria.

Se adjunta la Resolución 4708 junto a su anexo correspondiente.

Resolución 4708-DGE. Implementación dispositivo de ingreso de Nivel Superior-Institutos de Formación Docente y Técnica (2025) y Anexo I

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas