Los resultados obtenidos de todos los estudiantes que forman parte del sistema educativo en los dos niveles obligatorios permitirán fortalecer y mejorar las acciones y estrategias para mejorar la calidad de los aprendizajes en torno a la lectura.
La Dirección General de Escuelas comunica que está desarrollándose en las escuelas el tercer operativo provincial de Fluidez y Comprensión Lectora y el segundo censo de Fluidez Lectora 2025, con el fin de acompañar y fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Recordemos que la muestra de Fluidez y Comprensión Lectora fue exclusiva para estudiantes de tercero y sexto grado de nivel primario y primer año de nivel secundario y se realizó en las escuelas seleccionadas desde miércoles 15 al martes 21 de octubre realizado por evaluadores externos. El operativo muestral, donde los estudiantes son evaluados tanto en fluidez y comprensión, sirve para ajustar recursos y acompañar con mejores acciones los resultados obtenidos, sobre todo en aquellos estudiantes que se encuentren en una situación más débil.
Con respecto al Censo de Fluidez Lectora 2025 está destinado a todos los estudiantes de nivel primario y secundario que conforman el sistema educativo mendocino y es organizado por los equipos directivos de cada escuela pudiéndolo realizar entre el miércoles 22 y el viernes 31 de octubre. El censo tiene como objetivo contribuir al diagnóstico continuo en torno a la lectura con la obtención de datos precisos y poder abordar los problemas de comprensión que derivan en dificultades de aprendizaje.
“Cada institución educativa va a poder contar con información de los progresos de los estudiantes y analizar cada programa de alfabetización propuesto por la DGE que han implementado. Además también vamos a comunicar los resultados y compartirlos con la comunidad en general”, explicó Romina Duran, directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
Estas importantes prácticas evaluativas se enmarcan en el Plan Estratégico de Alfabetización que se aplica en todo el territorio provincial. De la muestra participaron 70 escuelas de las cuales 40 son de nivel primario y 30 de nivel secundario. “Evaluamos indicadores que están relacionados a la obtención de información, a la interpretación y a la evaluación”, indicó Durán que también destacó que en el censo participan todos los estudiantes tanto de nivel primario como secundario.



Fuente: Prensa DGE



