Las escuelas rinden homenaje a las mujeres que transforman e inspiran

Placa Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la DGE pone a disposición materiales didácticos generados desde la Coordinación de Educación Artística con el fin de poner en valor y generar producciones.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, presenta un material didáctico denominado «Huellas Creativas, mujeres que transforman e inspiran», el cual hace referencia a mujeres artistas, docentes y hacedoras culturales, cuyos nombres y legados dan identidad a escuelas de formación específica en arte que funcionan en la provincia.

El material consiste en un conjunto de documentos con biografías de mujeres destacadas y con propuestas pedagógicas, y está dirigido a docentes de Educación Artística del tercer ciclo de nivel Primario, del ciclo básico de nivel Secundario y de escuelas Artísticas Vocacionales.

La intención es poner en valor y homenajear a las mujeres referentes que cuentan con una importante trayectoria, dejando huellas en varias generaciones, y trascendiendo las fronteras con su legado en la Educación Artística.

El material está destinado a docentes del área artística del tercer ciclo de Nivel primario y del ciclo básico de Nivel Secundario. También a docentes de Escuelas Artísticas Vocacionales.

Haciendo memoria

Reconstruir la memoria o vivencias, a través del rescate y la puesta en valor del legado cultural identitario de mujeres referentes en el arte, posibilitará también recrear la memoria y la historia de las comunidades educativas.

En el plano provincial, Mendoza tiene una fuerte presencia femenina en el mundo del arte. Muchas mujeres se han destacado como artistas y han contribuido a la cultura local y regional, desde el teatro, la música, el diseño, la danza, las artes visuales y audiovisuales, entre otras.

Las propuestas y producciones sugeridas podrán realizarse en el transcurso del mes de marzo y registradas por los docentes, a los efectos de que puedan ser difundidas en redes sociales, el portal educativo y otros medios. 

Entre las actividades se podrán realizar diversas propuestas artísticas integradas, tales como el diseño de historiales que reflejen la identidad escolar y comunitaria en diversos formatos como documentales, podcast, programas radiales, entre otros.

También se podrán desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios entre diversos espacios curriculares, con eje en la Educación Artística, ensambles musicales, teatrales y audiovisuales. Otras actividades que se podrán realizar son la puesta en escena de coreográficas y escenográficas, muestras institucionales de las diversas producciones y afiches con infografía.

Por último, es necesario destacar que la relación de los estudiantes con su contexto constituye uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de diversas capacidades, desde el enfoque de la cultura juvenil.  El abordaje desde los diversos lenguajes artísticos, potencian el sentido de pertenencia y permiten reconstruir la identidad y el patrimonio tangible e intangible de las comunidades educativas.

Escuelas mendocinas que llevan nombre de mujeres artistas:

  • EAV 4-219 “Eliana Molinelli”,  Secundaria con Orientación en Diseño, Las Heras
  • EAV 5-002 “Adela Ponce de Bosshardt”, Capital
  • EAV 5-004 “Blanca Notti de Cuartara”, San Rafael.
  • EAV 5-012 “Prof Albertina Nagelsmit de Cia”, Malargüe.
  • EAV 5-013 “Nilda Maria Emma Pallucchini” de Rofriguez, Tunuyán.
  • EAV 5-017 “Selva Cortés de Nunciato”, San Rafael.
  • EAV 5-019 “Marita Iervolino”, Luján.
  • EAV 5-020 “Ester Trozzo”, Lavalle.
  • EAV 5-029 “Ana María Caroli”, Godoy Cruz.
  • EAV 5-026 “Yolanda Sellanes”, General Alvear.

El material generado será presentado en un webinar que se transmitirá por Youtube, el  martes 11 de marzo de 18:30 a 19:30 horas en el siguiente enlace

Dossier «Huellas Creativas , mujeres que transforman e inspiran

Memorándum 65 -Presentación del Material Didáctico «Huellas creativas, mujeres que trasnforman e inspiran».

Fuente: Prensa DGE


Más noticias educativas