Con el objetivo inalterable de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias como una manera de atravesar estas vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
La Dirección General de Escuelas (DGE) deja a disposición durante el receso escolar, que se extenderá hasta el próximo lunes 21 de julio, el espacio virtual “Lecturas de invierno”, con el propósito inclaudicable de que niños y jóvenes mendocinos puedan comprender de manera correcta lo que leen.
En ese sentido, se han propuesto diversos contenidos literarios, a modo de cursar estas vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva y productiva, teniendo en cuenta la preocupación que se evidencia en las escuelas provinciales de que los chicos no comprenden lo que leen, con lo cual el gobierno escolar viene arbitrando diferentes medidas para superar esta situación actual.
En este caso, y aprovechando el tiempo libre que que conllevan el receso vacacional, y al considerar el riesgo de que durante este período los estudiantes lo utilicen únicamente para la utilización de pantallas, es que se lleva a cabo esta convocatoria que une lo que se viene ejecutando desde los contenidos curriculares en cada Nivel con esta necesidad de ofrecer a los chicos una actividad de tiempo libre que resulte atractiva e instructiva
La invitación a leer durante las vacaciones se relaciona con brindar una oferta de la lectura literaria para el tiempo libre, con propuestas de actividades en las que se retoma algo que sucede con cualquier libro: permanecer pensando, a veces, recrear lo leído, comentar eso que se ha leído, y tratar de que sean otros, también, lo que se sumen a la lectura.
El espacio virtual podrá visitarse en https://www.mendoza.edu.ar/lectura-en-vacaciones-de-invierno/, donde se encontrará un recorte hecho a partir de obras de libre autor, de derechos de autor, a fin de que la cuestión económica no sea un impedimento para poder leer, y ocupar algo del tiempo libre en estas vacaciones con lectura de grandes y reconocidas historias.
Fuente: Prensa DGE