Los directivos de escuelas de gestión privada de Cuyo se reunieron en Mendoza

Con el fin de buscar y proporcionar herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos actuales de la educación, funcionarios, directivos, educadores y representantes legales de las instituciones de San Juan, San Luis y nuestra provincia realizaron una jornada para compartir experiencias y conocimiento.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes de la jornada de capacitación en educación de gestión privada que se desarrolló en Mendoza y donde participaron las provincias de San Juan y San Luis. La jornada, que se desarrolló en el Espacio Cultural Julio Le Parc, contó con la presencia de la subsecretaria de educación Claudia Ferrari; la directora de educación privada Cecilia Páez y el ministro de producción Rodolfo Vargas Arizu.

La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Escuelas, junto a las cámaras nacionales, AEIPA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina) y JUNEP (Junta Nacional de Educación Privada). Y también estuvieron presentes las Cámaras de Colegios Privados de Mendoza (CONSEC y ACPM).

“Es una jornada muy importante donde están presentes las diferentes cámaras de educación privada tanto de Mendoza como de las otras provincias participantes de Cuyo”, expresó Tadeo García Zalazar. “En este caso abordamos temas como el rol de los directivos, aspectos jurídicos de escuelas de gestión privada, aspectos contables y distintos temas que abordan los colegios. Hay una gran convocatoria, esto demuestra un gran interés por mejorar la calidad educativa”, remarcó el ministro.

El director nacional de educación de gestión privada, social y cooperativa, Patricio Barber Soler, que también estuvo presente en este encuentro, dijo que es muy importante que los colegios de gestión privada comiencen a trabajar de forma unificada, ya sea por región o por jurisdicciones. “Estos encuentros benefician al sector para participar en las discusiones sobre políticas públicas a nivel nacional”, señaló Barber Soler.

Cecilia Páez, directora de educación de gestión privada de Mendoza, manifestó que es la primera vez que se pueden desarrollar temas específicos de educación de gestión privada. “Hubo importantes disertantes que nos acompañaron abordando temas pedagógicos y administrativos. El programa es muy amplio para que participen todos los actores de las escuelas privadas y esperamos que surjan acuerdos para seguir trabajando con nuestras escuelas. Mendoza tiene un sistema consolidado en cuanto a educación privada, tenemos una matrícula sostenida de casi 95 mil estudiantes”, informó Páez.

Marina Bermúdez, presidenta de AIEPA, contó que los participantes participaron de dos instancias de formación para directores y representantes legales. “Es la primera jornada cuyana que organizamos ya que la educación de gestión privada es muy importante en el país. Trabajamos colaborando para mejorar todo el sistema educativo”, dijo Bermúdez.

Natalia Endeiza, directora de Gestión Escuelas Privadas y Autogestionadas del Ministerio  de Educación de la provincia de San Luis dijo que es bueno fomentar estos encuentros y darle continuidad a los acuerdos que vayan surgiendo.

La expositora Claudia Romero, profesora e investigadora en educación de la universidad Di Tella, disertó en esta jornada sobre el rol de los directores y cómo estos pueden mejorar la calidad educativa de las escuelas. “Los directores deben liderar y vincularse con la comunidad porque la escuela se hace entre todos”, sostuvo Romero.

Desafíos propuestos

La jornada tuvo como objetivo articular la educación con el mundo del empleo, lograr autonomía de las escuelas de gestión privada, mantener las matrículas de estudiantes y fortalecer equipos de gestión. La propuesta estuvo centrada en el rol directivo, un tema clave para lograr mejores equipos educativos

También se trabajó sobre la generación de becas y se reflexionó sobre datos estadísticos del sistema educativo de gestión privada.

La actividad conjunta sirvió como una plataforma para intercambiar experiencias y fortalecer al sector organizaciones involucradas en acciones con respecto a la educación privada del país.

Declaración de Interés Legislativo

En este marco, el pasado jueves, en la Legislatura provincial se llevó a cabo el acto de declaración de interés de la Primera Jornada Cuyana de Educación Privada, realizada este viernes en el Espacio Le Parc. El evento estuvo organizado por la Dirección de Educación Privada de la DGE, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada y la Junta Nacional de Educación Privada.

De esta manera se dio por iniciado el encuentro de Colegios de Gestión Privada con una charla sobre datos de la Educación Privada hoy en la Argentina, como primera instancia de acercamiento de las cámaras para tener un panorama global de la gestión privada y sus problemáticas.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas