Los directivos regresaron a las escuelas y retomaron la jornada de trabajo

En el marco de la planificación del ciclo lectivo 2025 los equipos directivos en los distintos niveles y modalidades de gestión pública y privada de la Provincia llevaron a cabo una jornada de trabajo para compartir perspectivas, organizar actividades y fortalecer el compromiso con la educación.

Este viernes, los directivos se hicieron presentes en sus respectivos establecimientos escolares, para dar cumplimiento a lo determinado en la Resolución 2207/2024, Calendario Escolar para el Ciclo Lectivo 2025.

Entre las actividades establecidas se llevó a cabo el Relevamiento edilicio y el registro ante la presencia de algún problema o incidencia, a través de la aplicación IDGE (Infraestructura Dirección General de Escuelas), el relevamiento de personal docente, organización de las jornadas institucionales y demás actividades inherentes a cada nivel y modalidad, respecto a la ambientación para estudiantes ingresantes a primer año y el período de intensificación de saberes para aquellos alumnos que adeuden espacios curriculares correspondientes al ciclo lectivo 2024.

Voces de los equipos de gestión institucional

Nivel inicial

Los directivos, Adriana Bottari, Cecilia Paganini e Ivana, con el acompañamiento de la supervisora de la Sección 1 de Capital, Andrea Valero, manifestaron: “En el ciclo lectivo 2025, estos espacios constituyen una oportunidad de intercambio y organización escolar según las premisas y lineamientos generales de la DGE. El objetivo es preparar la vuelta a clases y brindar a nuestros estudiantes una educación de calidad.

En cuanto a las Jornadas Institucionales de Nivel Inicial «De la Autoevaluación a la Mejora» partimos de la radiografía escolar en el mes de diciembre de 2024 para poder establecer prioridades y definir los problemas y su abordaje bajo la normativa vigente”.

Nivel Primario

Los directoras y directores de la Sección 38 de Las Heras, con el acompañamiento de la supervisora, Vilma Pincolini, expresaron que “son muchos los desafíos para ciclo 2025, estamos posicionados dentro de un enfoque que construye y que está en permanente transformación, teniendo como objetivo primordial a nuestros estudiantes. Hay mucho por construir, más allá de cierta incertidumbre y necesidades edilicias y pedagógicas, sabemos que contamos con el apoyo y acompañamiento de nuestra comunidad educativa y del Gobierno Escolar.

Las jornadas son una herramienta necesaria para el trabajo anual con un estudio y reflexión del proceso a trabajar plasmado en un PEI, PCI, y Plan Anual coherente. Es mucho el trabajo que tenemos por delante y optimizar el tiempo es primordial, como así también los recursos con que cuenta cada institución educativa. Cabe destacar, ya que se han arreglado escuelas en el periodo de vacaciones con un fondo de pintura y se recibirá a los niños con una imagen renovada donde se sientan contenidos y en un ambiente confortable”.

Nivel Secundario

Por su parte, la directora, Cristina Navarría y regentes, Verónica González Ariza y Viviana Vara, de la escuela 4-008 Fray Mamerto Esquiú; la directora, Mariana Marino y la vicedirectora, Leticia Montes de Oca, de la escuela 4-128 Adolfo Pérez Esquivel, comentaron que: “Nos enfocamos en organizar y planificar las actividades que permitirán garantizar un inicio de año productivo, con el compromiso y la excelencia de trabajar juntos para lograr los objetivos”.

Mientras que el Director, Darío Maradona, de la escuela 4-097 Gilda Cosma de Lede, y “La Comercial” de Maipú, agregaron «Realizamos diversas reuniones para organizar nuestra escuela, desde el período de intensificación hasta la ambientación de los ingresantes a primer año. También impulsamos con preceptores y celadores acondicionar la escuela y promover el acompañamiento a los estudiantes. Nuestro eje de gestión para este año será promover la capacidad de estudio y buscar conectar con nuestra realidad, con la de nuestros estudiantes y sus familias, con la política educativa provincial. Me siento gratificado por el trabajo en equipo y feliz de ser receptor de aportes del personal que defiende la educación y ama la escuela”.

Centros de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional

La inspectora técnica Sección 4, Patricia de Lourdes Quiroga, directores y personal administrativo de supervisión, de Centros de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional, zona Sur (San Rafael, Malargüe y General Alvear), a través del Director, Carlos Archambaulf, del CCT y FP 6-056 de Monte Comán, San Rafael, manifestaron “Este primer encuentro sentó las bases para un año lectivo lleno de desafíos. La entrega y vocación de cada uno resultan fundamentales para lograr un mejoramiento continuo en el desarrollo del año lectivo y crear un ambiente de trabajo óptimo en cada escuela que, sin duda, tendrá un impacto positivo en la calidad educativa que se brinda a los alumnos, quienes son el centro de todo este esfuerzo”.

Educación Especial

En tanto, las directoras, Jaquelina Zamora, de la escuela 2-015 Alfredo Roque Vítolo y Paola García, de la 2-707 Dr.  Raúl Ricardo Alfonsín de General Alvear y los directivos de la sección 5 del Valle de Uco ( 2-020, 2-022; 2-045, 2-037; 2-049 y Escuelas de Educación Integral 2-708; 2-716 y 2-718); y de San Rafael (Escuela domiciliaria, hospitalaria; primarias y Escuela de Educación integral, gestión privada R. Bufano, APRID, IRIS y Feyes; acompañados por la supervisora Estela Quiles, coincidieron que: “contamos con grandes desafíos, reflexiones, metas y herramientas como insumos pedagógicos y normativos para acompañar a los docentes y estudiantes  que  permitirán una mejora día a día”.

Escuelas de Gestión Privada

En esta oportunidad, la directora, Silvia Piergentili, del Colegio 79-P “Corazón de María” y Susana Beatriz Sánchez, del Instituto Nadino P-039, con el acompañamiento de la Inspectora, Fabiana Robles, de la Sección 1, mencionaron que: “Este día trae consigo preocupación y desvelo por intentar hacer lo mejor, sabiendo que nunca resulta un camino fácil ofrecer a nuestros estudiantes una formación integral y de calidad. Afortunadamente, son varios los factores que contribuyen para sentirnos apoyados y confiar en cada nuevo proyecto.

La guía que significan los lineamientos establecidos por la DGE, punto de partida para planificar nuestro año escolar; el acompañamiento continuo de toda nuestra comunidad educativa y la convicción de nuestro trabajo con amor, entrega, sabiduría y humildad en cada una de las acciones diarias  nos fortalece en la misión de formar no sólo mentes, sino también corazones”.

Escuelas Artísticas Vocacional

Finalmente, la directora Claudia Álvarez de la escuela 5-020 Profesora Ester Trozzo, de Lavalle, destacó que “las Escuelas Artísticas Vocacionales de la Sección 1, a cargo de la  inspectora técnica Seccional, Andrea Zingaretti, se reunieron en la sede de la EAV 5-001 «Danzas Nativas» del departamento de Rivadavia, donde realizaron las jornadas estipuladas por el calendario escolar, con significativas actividades que apuntan a pensar en proyectos inter-instituciones para el ciclo del mes de las Artes en el teatro Independencia, continuando con la organización de las Jornadas del día 13 y 14 de febrero y los preparativos de inicio con los estudiantes”.

Desde esta perspectiva, la participación de todo el personal involucrado en las actividades propuestas en esta instancia del ciclo lectivo 2025, adquiere sentido porque está al servicio de las y los estudiantes garantizando el acceso, la permanencia y egreso, es decir, contribuyendo a fortalecer cada trayectoria escolar.

Fuente: Prensa DGE


Más noticias educativas