Manual de Educación Ambiental para docentes del nivel secundario

Documento pedagógico

Autor/es

Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial Manual de educación ambiental: para docentes de nivel secundario; compilado por Bibiana Portillo; Leticia Vega; Julieta D´Amario; coordinación general de Bibiana Portillo; editado por Daniel Cattaneo... [et al.]; prólogo de Humberto Mingorance. - 1a edición para el profesor - Mendoza: Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Mendoza, 2018.

Resumen o Introducción

La educación Ambiental (EA) promueve la participación ciudadana, no sólo a nivel global sino también local, con el fin de generar una gestión racional de los bienes comunes y el desarrollo permanente de actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza. A su vez, ésta incide en las formas de razonamiento, con el objetivo de preparar a las personas y a las omunidades, para el “saber” “el saber hacer” y el “saber ser”; es decir, para la construcción del conocimiento sobre las relaciones que la humanidad debe de mantene con la naturaleza, y la apropiación de los valores ambientales que tengan como horizonte una sociedad ecológicamente equilibrada y sostenible. Desde esta perspectiva, las instituciones educativas secundarias deben asumir que dar lugar a la participación de los estudiantes, significa ofrecerles una experiencia educativa que los acompañe y los reconozca como protagonistas responsables de la sociedad actual, en permanente búsqueda y con capacidad de intervenir en su propia realidad, mediante el uso del conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico y ambiental.