El Gobierno lo hará con financiamiento internacional por 75 millones de dólares. Sera utilizado para equipamiento, plataformas, capacitación e innovación educativa.
Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Alfredo Cornejo anunció una ambiciosa iniciativa que busca incorporar tecnología educativa en todas las escuelas de la provincia, mediante una inversión estimada en 75 millones de dólares con financiamiento internacional.
“Presentaremos un proyecto de ley para solicitar autorización de financiamiento por 75 millones de dólares, destinado a la incorporación de tecnología, plataformas de inteligencia artificial y capacitación docente. El objetivo es claro: alcanzar a la totalidad de las escuelas de la provincia en los próximos dos años con herramientas digitales que potencien el aprendizaje”, expresó el mandatario.
Esta política se enmarca en el programa EDUTEC —Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas—, impulsado por el Gobierno de Mendoza, que propone una estrategia integral orientada a mejorar los aprendizajes a través de plataformas digitales, equipamiento tecnológico, formación continua y acompañamiento territorial.




Para ello se creó la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología Educativa, encargada de articular y coordinar proyectos de transformación digital en las escuelas. Esta unidad promueve la integración pedagógica de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el diseño de contenidos digitales y la planificación de instancias formativas para docentes.
“En materia de educación digital, Mendoza avanza en la incorporación de herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje. Durante 2025, 150 escuelas primarias y 100 secundarias trabajarán con plataformas basadas en inteligencia artificial, con monitoreo y evaluación del impacto. Además, lanzamos la plataforma Cumbre para la enseñanza del inglés y vamos a distribuir 700 carros digitales móviles con equipamiento completo para escuelas de toda la provincia”, agregó Cornejo.
Las plataformas digitales seleccionadas, como Eduten, Matific y Cumbre, ya están siendo implementadas en una etapa inicial en más de 130 instituciones educativas, alcanzando a 30.000 estudiantes en el área de matemática y a 5.000 estudiantes en inglés. En tanto que la próxima semana comenzarán las capacitaciones a equipos docentes y directivos para incorporar Mendoza Aumentada a otras 100 escuelas secundarias.

Además del uso pedagógico de plataformas, el plan contempla la mejora de la conectividad, la activación de los pisos tecnológicos escolares y la entrega de equipamiento digital, creando entornos escolares más inclusivos, dinámicos y preparados para los desafíos del siglo XXI.
Esta importante acción educativa, que fortalece el uso sostenido de tecnologías digitales, generan mayor motivación, facilita la educación a distancia o híbrida especialmente útil en situaciones de emergencia o en zonas rurales, mejora la comunicación entre docentes, estudiantes y familias y permite el seguimiento y análisis del progreso del alumno mediante herramientas de analítica educativa.
El Gobierno escolar destaca que esta inversión no sólo moderniza las aulas mendocinas, sino que promueve la equidad en el acceso a la tecnología educativa, fomenta nuevas formas de enseñanza y fortalece las competencias digitales de estudiantes y docentes. La tecnología no reemplaza el vínculo pedagógico: lo potencia.
Fuente: Prensa DGE