Mendoza Libre de Bullying, material de apoyo

PLACA  LIBRE DE BULLYINGCrónica de un trabajo consciente

Durante los días 14, 15 y 16 de agosto se realizó en nuestra provincia la primera instancia de trabajo enmarcada en el proyecto Mendoza Libre de Bullying.

Esos días, la Lic. María Zysman trabajó junto a más de 3400 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, padres y prensa en tres sedes de Gran Mendoza, Zona Este, Zona Sur y Valle de Uco.

En estas jornadas la especialista dialogó con los asistentes sobre qué es y qué no es el bullying, los tipos, mitos y verdades, signos de alerta, intervenciones individuales y grupales, orientaciones para padres, normativa, entre otras temáticas.

Se destacó la participación comprometida de estudiantes de nivel secundario y educación especial que manifestaron experiencias, opiniones y sugerencias para trabajar en sus escuelas.

bullying 1 bullying 2 bullying 3 bullying 4
.

Material para el trabajo institucional y familiar

En el final de cada jornada se presentó el material elaborado especialmente para el trabajo en las instituciones y familias.
Es un documento de apoyo para los equipos directivos, servicios de orientación, docentes, padres y estudiantes del programa “Mendoza Libre de Bullying”. El mismo abarca conceptos fundamentales y propone recursos para el trabajo grupal e individual, para el desarrollo de actividades tanto con docentes, preceptores/as o directivos, como con padres y estudiantes.
El mismo llegará, impreso, a cada una de las instituciones educativas de la provincia, pero a su vez se podrá descargar en formato digital a continuación.

icono descarga Mendoza libre de bullying 

Es un material que sirve no solo de recurso para multiplicar y dar soporte a acciones concretas de prevención y abordaje, sino que también pretende convertirse en una fuente para el desarrollo y creación de propuestas o estrategias para la sensibilización, reflexión y concientización en la temática. Puede usarse tanto en su totalidad, como seleccionando fragmentos, láminas, imágenes, etc. que operen como disparadores para el diálogo.

aula libre de bullying
no al bullying_2

Camino a recorrer

El proyecto

Estos dos pasos, las instancias de capacitación y la producción y difusión de un material de orientación. Constituyen el puntapié inicial de un trabajo que se desarrollará durante todo el semestre.
Ahora, el camino a recorrer es institucional.
MULTIPLICAR: La propuesta consiste en la realización en todos los establecimientos educativos de al menos tres talleres o instancias de trabajo, una con docentes, otra con estudiantes y finalmente con las familias, trabajando con los contenidos y propuestas del documento “Mendoza libre de Bullying”. Toda la comunidad debe estar involucrada y comprometida en lograr que cada escuela pueda reconocerse como “libre de bullying”.

COMUNICAR: El día 20 de septiembre, previo al día del Estudiante, la Primavera y la celebración Mundial de la Paz, en todas las instituciones de nuestra provincia serán convocadas a realizar un trabajo especial con el material, con los estudiantes.

PROPONER: previo a esta fecha se dará a conocer las bases para que puedan participar de un concurso provincial, que dará cierre al ciclo de este primer año de trabajo y postulará ideas para la prevención del Bullying. Un jurado formado por especialistas, docentes y estudiantes seleccionará las mejores propuestas

Sobre la certificación

Los certificados de las jornadas del 14 al 16 se entregarán según lo pautado, entre el 4 y el 8 de setiembre. En breve se emitirá un comunicado con las indicaciones correspondientes.

Fuente: Subsecretaría de Gestión Educativa


 

Noticias Subsecretaría Gestión

Mendoza Libre de Bullying, material de apoyo

Documento de apoyo para los equipos directivos, servicios de orientación, docentes, padres y estudiantes del programa “Mendoza Libre de Bullying”

Sin categoría

El águila y el escarabajo de Esopo

El águila y el escarabajo Fábula Autor/es Esopo Resumen Es un cuento fantástico, en el que Cortázar aborda a través de una narración referenciada a

Sin categoría

La Liga de los Pelirrojos

La Liga de los Pelirrojos Clásicos Digitales Autor/es Arthur Conan Doyle Resumen La liga de los pelirrojos es uno de los 56 relatos cortos sobre

Efemérides

21 de marzo. Comienza el Otoño

El amarillo fascinante de los paisajes, la inmensidad panorámica de los valles y montañas, el aroma de las quintas de frutales y el calor de

Buena práctica N.P. 8

Observatorio de Buenas Prácticas de Gestión y Liderazgo Buena Práctica 8 Cohorte 1 Acciones planificadas Distribución de tareas, su evaluación y revisión en equipo personal