El ministro de Educación, Infancia, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar, presentó en la Cámara de Diputados la propuesta de un paquete de 3 leyes que contemplan un plan de ordenamiento e incentivos para la gestión educativa en la provincia.
El plan propuesto se basa en cuatro ejes estratégicos: la mejora salarial a través de diversos incentivos, el manejo eficiente de los recursos, el ordenamiento administrativo, y un modelo integrado que proyecte las transformaciones educativas necesarias que este tiempo requiere y que beneficien a los estudiantes.
El martes 29 de octubre, acompañado por la vicegobernadora, Hebe Casado, el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, García Zalazar indicó que uno de los ejes establecidos en estos proyectos de ley está relacionado con “la posibilidad de que una vez que tenemos afianzados a los docentes con carga horaria, capacitación, poca rotación.»
«Estamos premiando la permanencia en el sistema educativo y determinando aquellas especialidades críticas una vez por año. Es decir, si hay especialidades, pongo el ejemplo más recurrente que es matemática, donde hay escasez de docentes, nosotros podemos generar un sistema de incentivos específicamente para los docentes de matemática y sobre todo un sistema de becas para los estudiantes de los profesorados”.




También afirmó que este paquete de medidas “va a mejorar el salario de los docentes que tienen dedicación, capacitación y tienen un gran compromiso con la educación en Mendoza. Por todo eso pensamos que es un paquete de leyes que va a beneficiar ampliamente al sistema, va a beneficiar en particular a los docentes, pero finalmente a quienes más lo necesitan que son nuestros estudiantes para tener mejor calidad en los aprendizajes”.
Algunos de los puntos importantes de la reforma presentada:
- Incentivo a la dedicación: Los docentes podrán generar mayores ingresos al permanecer en una institución por más de dos años, promoviendo el arraigo pedagógico y consolidando el proyecto institucional. Se trata de fortalecer la estabilidad y continuidad de la función docente y directiva en la Escuela, generando la fidelización con la comunidad.
- Incentivo a la especialización: Potenciando la formación continua, promoviendo la capacitación en las áreas de incumbencias de cada docente.
- Reconocimiento a especialidades prioritarias: a través de la asignación de becas a estudiantes y remuneración adicional a los docentes que se desempeñen en áreas consideradas prioritarias, conforme a las necesidades identificadas en el ámbito educativo anualmente.
- Responder a la demanda de cobertura de servicios en áreas de vacancia: Ampliando las posibilidades laborales para mejorar la calidad educativa.
- Mejorar la distribución de los recursos docentes, flexibilizando el régimen de suma de cargos y horas cátedra hasta un límite de 48. Esto permitirá una mayor movilidad del personal, adaptando la oferta a las necesidades.
- Incentivo para el Cambio de Funciones en apoyo a residencias de niñas, niños y adolescentes
- Docentes en cambios de funciones podrán desarrollar nuevas tareas dentro del ámbito del Ministerio de Educación, priorizando el apoyo a residencias alternativas de las infancias, a los CEPI (centros de primera infancia) y demás instituciones definidas como prioritarias.
- Evolución del GEM Se propone avanzar hacia un Sistema de Gestión Educativa Integral (G.E.I.) incorporando a los ya existentes, módulos específicos para capacitación y RR.HH. Esto permitirá mejorar las prestaciones y la vinculación con otras áreas de información.
- Promover el proyecto educativo de una escuela en favor de una mayor calidad en la formación del estudiante, con docentes involucrados en un proyecto sustentable.
Fuente: Prensa DGE / Prensa Honorable Cámara de Diputados de Mendoza
📑 Presentamos una reforma que ordena y estimula.
Con incentivos salariales, gestión eficiente de recursos y un modelo integrado que responda a las necesidades de nuestros docentes y estudiantes.#LosChicosEnLaEscuela pic.twitter.com/6dC8PGrwvq
— Tadeo Garcia Zalazar (@TadeoGZ) October 29, 2024