El programa de Medios Escolares es parte de los Programas Socioeducativos que, desde el ciclo 2024, dependen de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa y, en su implementación, de la Coordinación de Educación Artística.
El Programa de Medios Escolares promueve el desarrollo de estrategias de comunicación para el fortalecimiento pedagógico de las trayectorias escolares de los estudiantes, con propuestas que apuntan a la revinculación de los mismos al sistema educativo, a través de proyectos institucionales, articulando diversas áreas y espacios curriculares, posicionados en los lineamientos políticos pedagógicos de la actual gestión, para la mejora de la calidad educativa.
La radio escolar al igual que otros medios es una propuesta que favorece un camino de construcción colectiva a través de una variada gama de intercambios y producciones ligadas al proceso de aprendizaje. De esta manera promueve la ampliación de los métodos y los instrumentos de acceso a cultura, la flexibilización, repensamiento y producción de nuevos formatos, de acuerdo a los requerimientos de las escuelas. Además, convoca a la colaboración y coordinación de distintos actores para buscar consenso y aceptar las diferencias.
Objetivos
- Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas, de comunicación y trabajo en equipo en los estudiantes, guiándonos en el diseño, producción y puesta en marcha de proyectos multimediales institucionales e interdisciplinarios.
- Contribuir con los objetivos técnicos y pedagógicos del programa, para la formación integral de los estudiantes y el acompañamiento de trayectorias escolares, enmarcados en el proyecto institucional.
- Trabajar la radio como herramienta pedagógica:
- Construyendo entornos de aprendizaje colaborativo
- Creando productos radiales relacionados con los contenidos curriculares que se abordan en las escuelas.
- Enfocando las producciones radiales para mejorar la fluidez y la comprensión lectora.
- Generar espacios de intercambio y proyectos de articulación con otros Niveles y Modalidades, con programas y propuestas educativas de la DGE (fluidez lectora, ESI, Festival Audiovisual SER VOZ, entre otros), con organismos públicos y/o privados, con radios escolares de otras escuelas y con la comunidad a través de encuentros, radios abiertas, entre otros.
- Desarrollar estrategias que estimulen la investigación y el intercambio con la comunidad:
- Garantizando el derecho a la educación. Esto es ingresar, permanecer y egresar de las escuelas.
- Propiciando espacios para la apertura de la escuela a la comunidad.
- Entendiendo la comunicación como un derecho y a la información como un bien social.
- Fortaleciendo el trabajo en red con municipios, organizaciones sociales, radios comunitarias y privadas.
- Generar y facilitar capacitaciones referidas a medios escolares y formar docentes y estudiantes referentes del programa para las escuelas participantes.
- Visibilizar las acciones realizadas en las diversas instituciones educativas a través de publicaciones en redes sociales oficiales de la DGE, Portal Educativo, medios de comunicación, eventos, etc.
Novedades
Referentes Provinciales
Equipo Técnico de la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa
Lic. Prof. Marcelo Bartolomé- Coordinador de Educación Artística.
Referentes Técnico-Pedagógicos Jurisdiccionales
Lic. Ana Baglio
Lic. Iván Bermúdez
Lic. Martín García
Lic. Nora Santos
Lic. Ailín Cammeruccio
Escuelas con el programa de Medios Escolares
Departamento | N° y Nombre | |
1 | Ciudad | 4-092 General Las Heras |
2 | Las Heras | 4-088 Mario Casale |
3 | Las Heras | 4-032 Nuestra Señora de las Nieves |
4 | Las Heras | 4-216 Nolo Tejón y Magda De Merolis |
5 | Las Heras | 3-440 Prof. Ricardo Videla |
6 | Godoy Cruz | 4-150 Pérez Elizalde |
7 | Godoy Cruz | JC- P 033 Centro Educativo Arcoiris SEOS |
8 | Maipú | 4-039 Cruz de Piedra |
9 | Maipú | 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento |
10 | Maipú | 4-240 Silvia Martínez de Ruíz |
11 | La Paz | 4-034 Galileo Vitali |
12 | Santa Rosa | 4-090 Profesor Osvaldo Pinto |
13 | Junín | 4-208 «Prof. Francisco Javier Domínguez» |
14 | Rivadavia | 4-040 Mohamed Dib El Musri |
15 | Rivadavia | 9-006 Francisco Humberto Tolosa |
16 | San Martín | 4-084 Libertador Simón Bolívar |
17 | San Martín | 4-089 José Manuel Estrada |
18 | San Martín | 4-064 «Intendente Juan Kairuz» |
19 | San Martín | 4-167 Santiago Felipe Llaver |
20 | San Martín | 9-001 Gral José de San Martín |
21 | Luján de Cuyo | 4-163 Profesores Mendocinos |
22 | Tunuyán | 4-173 Amanda Fernandez de Palermo |
23 | Tunuyán | 4-075 Prudencio Vidal Amieva |
24 | Tupungato | 4-223 Antonio Matias Iriarte |
25 | San Carlos | 4-045 Fuerte San Carlos |
26 | San Carlos | 4-059 HNA Mónica Loyarte |
27 | General Alvear | 4-099 José Hernández |
28 | General Alvear | 3-068 Goico fue absorbido por 3-005 |
29 | General Alvear | 3-005 Mto Ricardo Petersen |
30 | San Rafael | 4- 100 Villa 25 de Mayo |
31 | San Rafael | 4- 087 Manuel Ignacio Molina |
32 | San Rafael | 4-195 El Molino |
33 | San Rafael | 4-130 Jorge de La Reta |
34 | San Rafael | 4-063 Luis Federico Leloir |
35 | San Rafael | 4-017 «Bernardino Izuel» |
36 | San Rafael | 1-425 Ingeniero Augusto Rossel |
37 | San Rafael | 3-076 Cora Teijeiro |
Escuelas Nodo Rural
38 | Lavalle | 8-468 Elpidio Gonzalez |
39 | Lavalle | 4-159 Cesar Milstein |
40 | Lavalle | 4-185 Elvira Imazio de Cavagnola |
41 | Rivadavia | 3-085 Sante Erminio Arboit |
42 | La Paz | 4-182 Aida Font |
43 | Malargüe | 4-228 Eugenio Izasky |