El programa de Radios y Medios Escolares es parte de los Programas Socioeducativos que, desde el ciclo 2024, dependen de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa y, en su implementación, de la Coordinación de Educación Artística.

El Programa de Radios Escolares promueve el desarrollo de estrategias de comunicación para el fortalecimiento pedagógico de las trayectorias escolares de los estudiantes, con propuestas que apuntan a la revinculación de los mismos al sistema educativo, a través de proyectos institucionales, articulando diversas áreas y espacios curriculares, posicionados en los lineamientos políticos pedagógicos de la actual gestión, para la mejora de la calidad educativa.

La radio escolar al igual que otros medios es una propuesta que favorece un camino de construcción colectiva a través de una variada gama de intercambios y producciones ligadas al proceso de aprendizaje. De esta manera promueve la ampliación de los métodos y los instrumentos de acceso a cultura, la flexibilización, repensamiento y producción de nuevos formatos, de acuerdo a los requerimientos de las escuelas. Además, convoca a la colaboración y coordinación de distintos actores para buscar consenso y aceptar las diferencias.

Objetivos

  • Fomentar el desarrollo de habilidades técnicas, de comunicación y trabajo en equipo en los estudiantes, guiándonos en el diseño, producción y puesta en marcha de proyectos multimediales institucionales e interdisciplinarios.
  • Contribuir con los objetivos técnicos y pedagógicos del programa, para la formación integral de los estudiantes y el acompañamiento de trayectorias escolares, enmarcados en el proyecto institucional.
  • Trabajar la radio como herramienta pedagógica:
    • Construyendo entornos de aprendizaje colaborativo
    • Creando productos radiales relacionados con los contenidos curriculares que se abordan en las escuelas.
    • Enfocando las producciones radiales para mejorar la fluidez y la comprensión lectora.
  • Generar espacios de intercambio y proyectos de articulación con otros Niveles y Modalidades, con programas y propuestas educativas de la DGE (fluidez lectora, ESI, Festival Audiovisual SER VOZ, entre otros), con organismos públicos y/o privados, con radios escolares de otras escuelas y con la comunidad a través de encuentros, radios abiertas, entre otros.
  • Desarrollar estrategias que estimulen la investigación y el intercambio con la comunidad:
    • Garantizando el derecho a la educación. Esto es ingresar, permanecer y egresar de las escuelas.
    • Propiciando espacios para la apertura de la escuela a la comunidad.
    • Entendiendo la comunicación como un derecho y a la información como un bien social.
    • Fortaleciendo el trabajo en red con municipios, organizaciones sociales, radios comunitarias y privadas.
  • Generar y facilitar capacitaciones referidas a medios escolares y formar docentes y estudiantes referentes del programa para las escuelas participantes.
  • Visibilizar las acciones realizadas en las diversas instituciones educativas a través de publicaciones en redes sociales oficiales de la DGE, Portal Educativo, medios de comunicación, eventos, etc.

Referentes Provinciales

Equipo Técnico de la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa

Lic. Prof. Marcelo Bartolomé- Coordinador de Educación Artística

Lic. Ceferino Manzanares- ref. Música

Referentes Técnico-Pedagógicos Jurisdiccionales

Lic. Ana Baglio

Lic. Iván Bermudez

Lic. Martín García

Escuelas Relevadas y en Funcionamiento

ESCUELA S CON RADIOS ESCOLARES

– según reporte de PNME –

Referente Programa

Referente/s Escuela

ESCUELA 4-092 «GENERAL LAS HERAS»

Ana Baglio

 

4-032 NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

 

 

4-028 PAULA ALBARRACÍN DE SARMIENTO

Ana Baglio

 

4-090 PROFESOR OSVALDO PINTO

Iván Bermudez

Iván Bermudez

CEBJA 3-085 SANTE ERMINIO ARBOIT

Iván Bermudez

Mariano Perea

Nº 8-468 «ELPIDIO GONZALEZ»

 

 

3-076 CORA TEIJEIRO

 

 

4-064 «INTENDENTE JUAN KAIRUZ»

Iván Bermudez

Daniel Tello

C.E.B.J.A. 3-068 GOICO (GRAL. ALVEAR)

Martín García

Jorge Zúñiga

4100 VILLA 25 DE MAYO

Martín García

 

ESC NRO 4-088 MARIO CASALE

Ana Baglio

 

4-075 PRUDENCIO VIDAL AMIEVA

 

 

ESCUELA 4-087 «MANUEL IGNACIO MOLINA»

Martín García

 

4-039 CRUZ DE PIEDRA

 

 

4-045 FUERTE SAN CARLOS

 

 

BOWEN 4-099 «JOSÉ HERNÁNDEZ»

Martín García

Jorge Zúñiga

9-006 «FRANCISCO HUMBERTO TOLOSA»

Iván Bermudez

José Agustín

4-144 12 DE AGOSTO

 

 

3-440 PROF. RICARDO B. VIDELA

Ana Baglio

 

JCP 033 CENTRO EDUCATIVO ARCOIRIS SEOS

Ana Baglio

 

4-150 PÈREZ ELIZALDE

Ana Baglio

 

ESCUELA 1-159 «CÉSAR MILSTEIN»

 

 

ESC Nº 4-173 «AMANDA F. DE PALERMO»

 

 

4-182 AIDA FONT

Iván Bermudez

Mariano Perea

4-185 ELVIRA IMAZIO DE CAVAGNOLA

 

 

4-195 EL MOLINO

Martín García

 

4-208 «PROF. FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ»

Iván Bermudez

Facundo Vera – Eugenia Gentile

4-223 ANTONIO MATIAS IRIARTE

 

 

3-227 PROF MARÍA ELENA IZUEL

 

 

4-240 SILVIA M DE RUIZ

 

 

4-089 JOSÉ MANUEL ESTRADA-SAN MARTÍN

Iván Bermudez

Viviana Oro

9-001 Gral JOSÉ DE SAN MARTÍN

 

 

Esc 4-130 Jorge de La Reta

Martín García

Elvio Bruschi

Esc 4-063 Luis Federico Leloir

Martín García

 

Esc Primaria 1-425 (El Nihuil, San Rafael)

Martín García

 

 Escuela N° 1-537 Juan XXIII (General Alvear)

Martín García