En el marco de la campaña “Salva vidas, límpiate las manos”, se promueven acciones en un trabajo conjunto que generan conciencia sobre la importancia del hábito de la higiene de las manos como medida prioritaria para prevenir enfermedades y construir una cultura de seguridad y calidad en el ámbito educativo y sanitario.

La Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Educación Inicial, y El Ministerio de Salud y Deportes, representados por Susana Alonso, Florencia Marzetti y Fátima Ghazoul, adhieren al Día Mundial de la Higiene de Manos, que se celebra cada 5 de mayo, y que se erige como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como propósito promover en todo el mundo la importancia de la higiene de manos en la salud, especialmente en los hospitales y centros de salud, para prevenir infecciones y proteger a los pacientes y al personal de salud.
A través de la campaña “Salva vidas, Límpiate las manos”, se busca concientizar y promover la higiene de manos como una medida eficaz y económica para prevenir las infecciones asociadas al ámbito de la salud y la propagación de los microorganismos multirresistentes.
Importancia del lavado de manos
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que se deben tomar para evitar enfermedades infectocontagiosas y transmitir los gérmenes a otras personas. Además, porque se trata de una acción simple y económica que mejora y protege la salud de cada persona y la comunidad en general.
Pasos a seguir para lavarse las manos de forma correcta
• Mojar las manos con agua de la canilla. Utilizar siempre agua segura.
• Colocarse jabón.
• Frotar las manos con el jabón hasta que haga espuma.
• Frotar toda la superficie de las manos, palmas, dorso, zona interdigital (entre los dedos) y debajo de las uñas, durante 20 segundos.
• Enjuagar bien las manos con agua de la canilla.
• Secar con una toalla limpia.

Para que el lavado de manos sea efectivo como práctica preventiva, debe realizarse de manera adecuada, regularmente y en especial en las siguientes ocasiones:
• Después de ir al baño.
• Al regresar de la calle o de cualquier lugar con alta circulación de personas.
• Antes de comer o manipular alimentos, especialmente, luego de tocar alimentos crudos.
• Después de acariciar o jugar con mascotas.
• Después de usar el transporte público
De esta manera, concientizar y aumentar la adherencia a la higiene de las manos, resulta una de las intervenciones de salud más efectiva, ya que las personas se encuentran en contacto con una innumerable cantidad de objetos con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. En este sentido es imprescindible que los niños conozcan la importancia de adoptar estos hábitos y sean adquiridos en edades tempranas, ya que es necesario que perduren a lo largo de la vida.


Fuente: Prensa DGE