Estudiantes y docentes compartieron con la comunidad el arte en sus múltiples formas con significativas representaciones que ponen en valor el conocimiento, la expresión y la creatividad comprometidos con la cultura mendocina.
En el marco del Mes de las Artes, este jueves, en el Teatro Independencia, de Ciudad de Mendoza, se llevó a cabo una nueva gala donde seis Escuelas Artísticas Vocacionales de las zonas Norte, Centro, Este y Sur desplegaron un sorprendente espectáculo que pone de manifiesto la riqueza cultural de las diversas comunidades educativas participantes.
El encuentro fue organizado por las supervisiones de las Secciones 1 y 2, a cargo de los inspectores técnicos seccionales Andrea Zingaretti y Aldo Muzi, respectivamente, el coordinador de Educación Artística de DGE, Marcelo Bartolomé, en conjunto con la directora referente de la jornada, Verónica Zapata, de la EAV 5-021 Leonardo Favio Jury, de Santa Rosa; la directora del Teatro Independencia, Viviana Beinat, los directivos de las escuelas participantes; Angélica Vera de la EAV 5-008 Wolfgang Amadeus Mozart, de Ciudad de Mendoza; Verónica Montivero, de la EAV 5-015 Camino Del Inca, de Guaymallén; Alberto Gracia, de la EAV 5-016 Vicente Lair Estrella, de La Paz; Leo Mur de la EAV 5-017 Selva Cortes de Nunciato, de San Rafael; Óscar Cruz de la EAV 5-027 Roberto Rosato Carrozzo, de San Rafael y docentes de los distintos talleres.
La jornada contó con la presencia del inspector Técnico General de la DGE, Pablo Saso; la subcoordinadora de Educación Artística, Carina López; la directora de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, Laura Uano; la secretaría técnica de Junta de Disciplina, Patricia Poli, autoridades del departamento de Santa Rosa: intendenta Flor Destéfanis; secretaria de Gobierno, Magdalena Azcurra; los referentes de la coordinación de Educación Artística, Ivana Pizzuto (Audiovisuales), Víctor Agüero (Teatro), familias y público en general que colmaron la sala del Teatro.
Saso expresó que “gracias por estar presentes en este encuentro de escuelas de Educación Artística Vocacionales, en el mes de las artes, porque arte es de todos los días, artes visuales, danzas, teatro, coro, todos integrados para el desarrollo integral de la persona, por ello la importancia de estas escuelas y su trabajo comprometido y responsable en toda la provincia. Felicitaciones a todos los estudiantes y a sus familias que apoyan y colaboran con la educación y la cultura”.
Zingaretti manifestó que “esta iniciativa potencia el crecimiento artístico de cada estudiante, fortaleciendo su autoestima y brindándoles una experiencia única e inolvidable. Actuar aquí no es solo una presentación; es un acto transformador que inspira, conecta y da sentido de pertenencia. En el aspecto social, esta experiencia fomenta valores de trabajo en equipo, respeto y disciplina. Las EAV cumplen un rol social clave, pues en sus aulas conviven personas de todas las edades y de diversos contextos que encuentran en el arte un espacio de expresión y desarrollo personal. Este ciclo es un reflejo de esa diversidad y de nuestro compromiso por ofrecer un espacio inclusivo y enriquecedor en el que convergen los distintos lenguajes del arte”.
Por su parte, Uano resaltó que “en nombre de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, es un placer ver la sala máxima de los mendocinos colmada de estudiantes artistas de todos los departamentos de la provincia, en la tercera jornada, ya que la próxima semana cerramos un mes precioso de ver todo lo que desarrollan, lo que se va aprendiendo y que se disfrute en familia la terminación de este hermoso año educativo cultural”.
En tanto, Destéfanis manifestó que “estamos acompañando permanentemente desde el municipio a la Escuela Artística Vocacional Leonardo Favio Jury, porque es hermoso el trabajo que realiza con los estudiantes desde los cuatro años hasta adultos mayores, la conformación del coro, aprenden a tocar distintos instrumentos, canto y arte y eso enriquece y da vida a nuestro departamento. Es un orgullo que estén en la sala mayor de los mendocinos”.
Presentación de las escuelas participantes
EAV 5-021 Leonardo Favio Jury, de Santa Rosa
Leonardo Favio vivió gran parte de su vida en Las Catitas, Santa Rosa, por ello, en homenaje a su gran trayectoria, docentes y estudiantes han reversionado dos de sus grandes éxitos: “Ella ya me olvidó” y “Chuquillada”, con el taller de ensamble instrumental y canto solista infantil a cargo de los docentes Franco Dalfovo y Gerardo Modesti, continuando con la cueca “Mi linda Santa Rosa”, compuesta por Nicolás Bermejo, nacido en Las Catitas y docente de esta escuela, y finalizando con el taller de danzas folclóricas Argentinas a cargo de Carina Ruggeri.
EAV 5-016 Vicente Lahir Estrella, de La Paz
La institución presentó una performance interdisciplinaria integral. En primer lugar, las alumnas de danza urbana, Canto, Violín, teclado y Guitarra interpretaron “Canción que acuna” de Abel Pintos. Con un background en video desde el área de arte visuales, esta puesta FUE la metáfora poética de las escuelas artísticas y su relevancia, seguidos de una interpretación del vals “Mendoza Toda” del gran poeta cuyano y paceño Félix Dardo Palorma.
EAV 5-027 Roberto Rosato Carrozzo, de San Rafael
Estudiantes realizaron un malambo en homenaje a “Roberto Rosato”, docente y gran bailarín sureño que supo enseñar con un estilo único las distintas mudanzas del folclore. Luego, alumnos de los talleres de guitarra interpretaron un repertorio de música cuyana, acompañados por una pareja de bailarines de los talleres de danza. Como cierre, se interpretó una chacarera y malambo.
EAV 5-008 Wolfgang Amadeus Mozart, de Ciudad de Mendoza
Presentó un cuadro de ritmos caribeños con estudiantes de distintos niveles que conforman el taller dirigido por Jesús Melipil, donde se fusionan distintos bailes muy populares de la región del Caribe. Desde la salsa hasta el merengue y la bachata, los bailes caribeños son una celebración de la cultura y la música de la región.
EAV 5-015 Camino del Inca, de Guaymallén
Compartió la puesta en escena de un cuento infantil del poeta y escritor Jorge Sosa, “Un niño parecido a Dios”, bajo la dirección de la docente Gabriela Carli. Se trata de un trabajo interdisciplinario en el que intervienen estudiantes de los talleres de Aerófonos Andinos, Teatro Jóvenes adultos, Danzas Argentinas y bolivianas.
EAV 5-017 Selva Cortes de Nunciato, de San Rafael
Presentó un trabajo integrado de Música Y Danza. Una fusión armoniosa de ritmos y movimientos que evocan emociones y conectan al público a una experiencia sensorial que combina la belleza de la música con la gracia de la danza, donde los estudiantes de 4 niveles de Música ejecutaron instrumentalmente ritmos folclóricos y contemporáneos, junto a los estudiantes de danza del ballet Juvenil folclórico y contemporáneo.
Luego interpretaron una sinfonía de movimientos y sonidos que explora la intersección entre la música, la danza y la emoción humana. Un viaje estético que combina la riqueza musical con la expresividad corporal.
Cabe destacar, que el exitoso Ciclo de presentaciones de las Escuelas Artísticas Vocacionales de la provincia llegará a su fin el próximo jueves 28 de noviembre a las 19.30 horas, donde el cierre estará a cargo de la participación de las EAV 5-031 Alberto Thormann, de Ciudad de Mendoza; 5-023 Astor Piazzolla, de Guaymallén; 5-022 Fausto Marañón, de Las Heras; 5-030 Licenciado Marcelo Rosas, de Junín; 5-014 Maestro Florentino Oliván, de Las Heras, y 5-004 Blanca Notti de Cuartara, de San Rafael.
Una vez más, estos eventos representan un espacio invaluable para compartir y fortalecer el sentido de pertenencia y valoración a través de las significativas manifestaciones culturales y artísticas, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes de las Escuelas Artísticas Vocacionales de toda la provincia.
Fuente: Prensa DGE