En el marco del mes de las artes, estudiantes de escuelas secundarias orientadas en Arte con especialidad, Escuelas Artísticas Vocacionales e Institutos de Nivel Superior con Formación en Arte participaron en la actividad enmarcada dentro del calendario anual que promueve una mirada creativa de la realidad a través de expresiones artísticas reconocida a nivel provincial.
Se llevó a cabo en el Centro Cultural Julio Le Parc de Guaymallén la edición 2024 del encuentro “Noviembre Mes de las Artes e Intercambio de Experiencias Artísticas”, que permitió que instituciones educativas de la provincia exhibieran sus producciones y actividades desde los distintos lenguajes artísticos, posicionando al arte como un área de conocimiento y desarrollo integral. Organizado por la coordinación de la modalidad de Educación Artística, a cargo de Marcelo Bartolomé y de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas (DGE),a cargo de Nélida Maluf, se desarrolló en dos segmentos, turno mañana y tarde, donde las escuelas desplegaron sus propuestas según el cronograma establecido.
El acto de apertura contó con la presencia de Marcelo Bartolomé; la subcoordinadora de Educación Artística, Carina López, del equipo técnico de Educación Superior, Viviana Navarta; el senador Sergio Márquez. Además, los referentes del equipo de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, Víctor Agüero (Teatro), Ceferino Manzanares (Música), Flavia González (Artes Visuales), Ivana Pizzuto (Audiovisuales); directivos, docentes, estudiantes, familias y público en general.
En este sentido, el intercambio se planteó como una estrategia para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil en el que se están formando, con la participaron un total de 28 instituciones de la provincia, alrededor de 300 estudiantes de escuelas secundarias de arte, orientadas y con especialidad, escuelas artísticas vocacionales, el Programa de Coro y Orquesta y el Nivel Superior con sus institutos que tienen ofertas de Educación Artística.
Al respecto, Bartolomé expresó que: “Estamos felices de recibir a las escuelas y por primera vez a los Institutos de Educación Superior que tienen oferta de Educación Artística, donde converge el arte en sus distintas disciplinas y lenguajes, en un espacio tan emblemático. Una instancia de intercambio que tiene un objetivo pedagógico, donde los estudiantes puedan intercambiar con los espectadores el proceso y resultado de sus obras, fundamentar sus propuestas y discutir posibles interpretaciones mediante la exposición oral o con diversos medios que involucren a los distintos lenguajes artísticos. Además, se abre la posibilidad de participar en espacios de reflexión y debate que posicionan al arte como un campo de conocimiento”.
Por su parte, Viviana Navarta destacó que “para la Dirección de Educación Superior es un honor ser parte de este importante evento, ya que la educación artística es fundamental para la formación integral, el desarrollo de la creatividad y los talentos de nuestros estudiantes, a quienes felicito y agradezco por su participación y las producciones exhibidas que permiten mostrar nuestro trabajo desde el Nivel Superior”.
Declaración de Interés Legislativo
En esta ocasión, el proyecto fue presentado en forma conjunta por los senadores María Galiñares y Sergio Márquez en nombre de la Legislatura Provincial, quien participó de la jornada e hizo entrega de la Certificación de Declaración de Interés Provincial la Exposición, Intercambio y reflexión de Producciones Artísticas de los diversos lenguajes en los diferentes niveles educativos en reconocimiento a la labor en propiciar espacios para socializar la producción, contextualización, reflexión e interpretación de las prácticas artísticas emergentes de las Escuelas Secundarias de Arte Orientadas y con Especialidad, Escuelas Artísticas Vocacionales y en la Formación del Nivel Superior.
Cabe destacar que las propuestas presentadas, estuvieron enmarcadas en producciones audiovisuales, artes visuales, diseño, esculturas, música, danza, teatro. Así mismo, en la Sala Vilma Rúpolo, la Banda “Isla Musical” de la escuela 1-038 María Badín de Badín perteneciente al Programa de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles, realizó el cierre del turno mañana, con un concierto de amplio repertorio musical. Finalmente, en el cierre del encuentro del turno tarde los presentes disfrutaron de un momento muy emotivo a cargo del coro de docentes de música de la sección 5 y estudiante de la escuela 1-113 José A. Bolaños, quienes con una interpretación vocal e instrumental con pequeños ensambles transmitieron su expresión de deseo de volver a reunirse en el Encuentro 2025.
En simultáneo, en el Hall Central, cada una de las escuelas e institutos participantes se convirtió en un escenario abierto a la comunidad y generadora de sentidos compartidos, con exposiciones desde formatos contemporáneos como instalaciones, performance, intervenciones urbanas, objetos interactivos, entre otras.
Escuelas Participantes
Sala Tito Francia- Producciones Audiovisuales
- N° 4-238 Silvia Catalini “Mural Homenaje a Fernanda Escudero”-Profesor, Heber Marcos Yucra
- N° 4-153 Profesor Luis Quesada Instalaciones integradas, Mes de la niñez- Profesor Fernando Mahia
- N° 4-146 Américo D´Angelo «Más allá del espejo”; «El mismo día» – Profesores Elisa Silvana Luján y Willy Castañeda.
- N°4-208 F. J. Domínguez “Vendimia”. Profesor Carlos David Martí
- N° 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento “Qué esconde mi escuela” -Profesora Mariana Quiroga Vaira
Festival Ser Voz “Distinciones 2024”
- N° 4- 166 Fernando Lorenzo Cortometrajes “Género Terror”
- EAV 5-031 Alberto Thorman-“Adelanto Rodaje peli”-Profesor Javier Correa
Institutos de Educación Superior
- IES 9-008 Manuel Belgrano –“Diseño indumentaria, gráfico y multimedia “Jornadas creativas 100% identidad argentina”. Profesoras Yamina Aravena y Profesora Analía Escudero.
- IES 9-001 José de San Martín “Descubriendo al IES 9-001”. Profesora Gabriela Negri
- IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza -Arte contemporáneo y Laboratorio Creativo: ronda de intercambio de experiencias estudiantiles. Profesores Nicolás Nava, Juliana Dolinsky, Mariana Cordones, Maximiliano Neyla
- IES 9-007 Salvador Calafat- Arte de Mendoza: un abordaje lúdico / Juegos .Profesora Flavia Roxana Páez
- IES 9-030 del Bicentenario -“Creación de Stickers” Taller / “Cinta de Artista” Taller. Profesora Andrea Barrera Mathus
Hall Central-Artes visuales/ Diseño
- N° 4-024 Bellas Artes-Muestra de grabados, pinturas y esculturas-Profesores Darío Martínez y Alejandra Cicero.
- N° 4-010 M. Elena Champeau–Ocarinas: “El barro que suena”- “Animales autóctonos: desde el metal y el Barro”. Profesora Violeta Barandica
- N° 4-190 J. Cronin-“Que se sienta, que se escuche que se vea tu presencia”-Profesora Mayra López
- N° 4-152 Dr. Abel Albino ”Otra habitación posible”. Profesora Valentina Palacios
- N° 4-008 Fray M. Esquiú “El bienestar emocional”. Profesora Viviana Varas
- N° 4-224 Tomas Appugliese “Pintando pinceladas en papel”. Profesora María Lucia Arlandis
- N° 4-028 P. Albarracin de Sarmiento “La P.A.S Arte circular”. Profesora Yamila Moretta
- ISFDyT 9-006 Profesor Francisco Humberto Tolosa “Muestra colectiva”. Profesora Yemina Casanova “Colección del autor”. Profesora María Lorena Cordeschi
- Esc. Secundaria 9-006 Francisco Humberto Tolosa-Proyecto diseño indumentaria-”Inspiración en géneros del cine”. Profesoras: Yemina Baños – Emilce Quiroga
- N° 4-208 F.J. Domínguez Arte digital “Luces”. Profesor Facundo Vereda
- Nº 4-001 José V. Zapata “Las emociones”. Profesora Fabiana Gómez
- EAV 5-020 Ester Trozzo-“Radio abierta”-Profesora Pamela Castro- “Taller de Pintura”. Profesora Pamela Luffi.
Sala Vilma Rúpolo- Música- Danza- Teatro
- IES 9-010 Rosario V. Peñaloza “Construyendo Sonidos” Práctica Taller. Profesor Cristian Hernán Gorostiague
- N° 4-231 Prof. Alberto Daniel Chalar-Presentación Artística Musical-Profesor Gustavo Lucero
- Nº 4-153 Prof. L Quesada “Muestra Taller de Música”.
- EAV 5-018 Chalo Tulián “Disfrutando de la música”-Taller de Percusión –Profesor Rodrigo Benítez y
- “Un mundo a color”-Taller de Danza-Profesor Santiago Reyes.
- EAV 5-001 Danzas Nativas “Estampa folclórica integrada”. Danza. Profesor Lucas Palleres
- EAV 5-003 Pequeños Cantores de Maipú “Tango salón” – Danza. Profesores Carola Sosa y Víctor Cepeda
- Instituto Chopin “Desde la proyección a la tradición” Danza. Profesor Miguel Ángel Ríos
- EAV 5-020 Ester Trozzo “Canto popular”- Profesora Mariana Palomo, acompañados por el taller de ”Danzas Folclóricas”. Profesora Yolanda Victorio.
Testimonios de Escuelas participantes
Las autoridades Carina Morales, Anabel Costella, Alberto Muñoz, Pablo Pappalardo, Viviana Varas y profesores Verónica Zappettini, Carolina Melo, Nancy Aveiro y Flavia Páez, coincidieron en las expresiones “El encuentro y participación interinstitucional a nivel provincial significó una oportunidad para visibilizar nuestras producciones y compartir experiencias entre colegas y estudiantes, promover la continuidad de los procesos de formación que la educación artística implica, la reflexión y la humanización de los vínculos como sociedad frente a las desigualdades. Nuestro agradecimiento por generar estos espacios de vinculación e intercambios permiten transformar realidades desde una mirada creativa e innovadora para nuestros estudiantes y futuros profesionales”.
Juan Manuel Palma, estudiante de un IES, agregó “destaco la importancia de estar presentes, aportar e interactuar porque estas experiencias artísticas resignifican nuestras prácticas y aprendizajes”.
Esta edición fue una invitación para diseñar y exhibir las propuestas institucionales, contemplando al arte como el conocimiento que permite pensar sobre la realidad y transformarla, visibilizar la importancia de la educación artística en la formación integral de los estudiantes y fortalecer las prácticas profesionalizantes.
Fuente: Prensa DGE