El programa se orienta a la innovación, calidad e inclusión educativa mediante la promoción de espacios plurales y diversos de producción, comunicación, escucha libre expresión de ideas y opiniones de los adolescentes, como sujetos de derecho, para que impacten en sus comunidades.
Este viernes, en el Salón de Usos Múltiples del colegio San Luis Gonzaga, de la Ciudad de Mendoza, se llevó a cabo el II Encuentro Intercolegial de Clubes TED-Ed, bajo el lema “Ideas que transforman”, y contó con la participación de alrededor de 80 estudiantes y sus profesores de las instituciones San Luis Gonzaga, Tomás Alva Edison, Dr. José Vicente Zapata, Sagrado Corazón y Colegio Universitario Central.



La jornada estuvo dividida en tres momentos: uno primero, que comenzó con una actividad denominada Rompehielos y una presentación con dinámicas breves para que los asistentes se conocieran, compartieran expectativas y empezaran a trabajar en equipo; un segundo, en el que se realizó una definición de una idea TED, y que consistió en actividades grupales para identificar qué convierte un concepto en “idea que transforma”, y análisis de ejemplos de charlas TED, mientras que el último momento, bajo el nombre de “Historias personales”, consistió en ejercicios de introspección en pequeños grupos, donde los jóvenes bosquejaron y compartieron relatos basados en su propia experiencia en un ambiente distendido y de confianza.
Durante el encuentro se impartieron ocho charlas TED por parte de estudiantes de cada colegio presente, donde cada ponencia mostró cómo los Clubes TED-Ed fomentan el debate, la creatividad y el desarrollo de habilidades de comunicación.
En esta oportunidad, la escuela José Vicente Zapata, bajo la dirección de Claudio Peña, fue representada por dos estudiantes que brillaron en el escenario; Valentina, quien abordó el tiempo, la tecnología y los adolescentes, reflexionando sobre cómo el mundo digital impacta en la vida de los jóvenes, mientras que Mara presentó una charla sobre yoga, meditación y los jóvenes, destacando la importancia de cuidar el bienestar y la salud emocional. Ambas alumnas estuvieron acompañadas por sus compañeros de 2º año turno tarde y 3º año turno mañana, quienes apoyaron y celebraron con entusiasmo sus presentaciones y lograron conectar con el público y emocionar a los presentes con sus ideas.
Cabe destacar que los Clubes TED-Ed son espacios formativos en escuelas secundarias y otras instituciones educativas, donde los estudiantes trabajan guiados por sus profesores para generar y comunicar ideas dentro del marco de las asignaturas escolares.
Estos clubes promueven la apertura y confianza, al facilitar que los estudiantes exploren sus intereses personales y preocupaciones sobre la realidad, así como sus propios proyectos. Los materiales didácticos de los Clubes TED-Ed orientan a los profesores en la realización de actividades y ofrecen estrategias moderadoras.
Con esta iniciativa, las escuelas de Mendoza refuerzan su compromiso con una educación centrada en la expresión personal y el trabajo colaborativo, ofreciendo espacios donde las ideas de los adolescentes puedan inspirar a toda la comunidad.
Fuente: Prensa DGE