Ante cerca de 400 profesionales de la educación, el ministro de Educación se refirió a la importante inversión en formación y equipamiento tecnológico que realiza la provincia a través del programa educativo denominado Mendoza Aumentada, basado en inteligencia artificial.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes de la primera instancia de formación docente correspondiente al programa Mendoza Aumentada, una iniciativa educativa presentada ante casi 400 profesionales de la educación en el Teatro Plaza de Godoy Cruz. De esta manera, la Dirección General de Escuelas dio inicio a los encuentros de esta capacitación, una política pública estratégica que impulsa la integración de la inteligencia artificial con fines pedagógicos y curriculares en el sistema educativo provincial.
Esta propuesta consiste en una innovadora plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes de primero, segundo y tercer año del nivel secundario. En esta primera etapa participarán más de 2.500 personas, entre docentes, coordinadores de materia, directivos, supervisores y otros actores institucionales, pertenecientes a 100 escuelas de toda la provincia, con un impacto directo en los procesos de aprendizaje de más de 30.000 estudiantes del nivel secundario.
“Hoy estamos en el lanzamiento de una de las plataformas que se utilizarán en 100 escuelas como herramienta pedagógica. Trabajamos junto a FlexFlit y, desde el gobierno escolar, vamos a acompañar también con equipamiento tecnológico para que los estudiantes usen plataformas en ciencias, lengua y matemática”, expresó Tadeo García Zalazar.
“Los estudiantes van a poder aplicar la inteligencia artificial, mediada por los docentes, para aprender más y mejor. Tiene que haber una intervención del docente en el uso de las herramientas digitales para ayudarlos en su proceso educativo. También los ayudará a prepararse para el mundo laboral y su futuro profesional. Estamos generando ciudadanía digital. Queremos que nuestras escuelas cuenten con tecnología de primera. Queremos que, el año que viene, esto se extienda a todas las escuelas de la provincia. Junto al gobernador, estamos trabajando en un proyecto presentado en la Legislatura para acceder a financiamiento internacional”, informó el ministro.
“Tuvimos una primera presentación de esta plataforma para supervisores; ahora estamos junto a directores y docentes. En 15 días, las escuelas estarán equipadas con aulas digitales móviles y, a finales de mayo, los estudiantes podrán acceder a esta novedosa propuesta. Todo esto va a potenciar el aprendizaje de nuestros jóvenes. La provincia invertirá 7 millones de dólares en estas propuestas educativas”, agregó García Zalazar.
Mendoza Aumentada
Este programa impulsa una política pública estratégica basada en la inteligencia artificial y se desarrolla en conjunto con FlexFlit, una organización que genera contenidos educativos con IA.



Su fundador, Pablo Aristizabal, participó del lanzamiento y afirmó que se trata de una iniciativa que promueve una IA segura, equitativa, con metodologías curriculares y liderada por el docente. “Los docentes cuentan con guías y contenidos para usar la IA. Es un sueño para la educación de nuestro país. Se promueven habilidades socioemocionales e incentivamos la creatividad de los estudiantes. Llevamos IA con un propósito dentro de las aulas”, destacó Aristizabal.
En esta primera etapa se verán beneficiados 2.500 docentes, directivos y referentes escolares, con un impacto directo en cerca de 30.000 estudiantes de las 100 escuelas participantes.
Nota relacionada: Mendoza Aumentada, una nueva herramienta al servicio de los estudiantes
Fuente: Prensa DGE