Recursos educativos

12 de agosto. Día del Departamento de General Alvear

General Alvear es un departamento del sur mendocino que se destaca por sus bondades, entre ellas la principal es la calidez de su gente, sus hermosas calles que invitan a recorrerlas, sus pintorescos sembrados, sus ríos y canales que atraen a los alvearenses y visitantes a caminar a sus horillas o a apreciarlos en las agradables siestas, en compañía y junto al mate.

Uspallata

El 20 de enero de 1817, el coronel Las Heras al frente de su división llegó a Uspallata y permaneció allí hasta el día 29 del mismo mes.

Ruinas de San Francisco

En el año 1608 el provincial Padre Diego de Torres Bollo fundó en Mendoza una residencia de la Compañía de Jesús para que los jesuitas

Cristo Redentor

El 13 de marzo de 1904, durante el gobierno del Dr. Carlos Galigniana Segura, se inauguró el monumento en el límite argentino-chileno. La iniciativa de

Manzano de Tunuyán

Por el camino que conduce al Paso del Portillo, en la ruta hacia Chile, existía un árbol centenario con un poderoso tronco y coposo ramaje.

Monumentos y Lugares Históricos relacionados con la Gesta Sanmartiniana

La provincia puede mostrar a habitantes y visitantes los lugares estrechamente vinculados con la gesta libertadora, desde la casa que habitara en la Capital, los escenarios de la formación del Ejército de los Andes y la ruta que a través de la montaña va mostrando los hitos de la marcha de la División de Vanguardia hasta su ingreso al territorio chileno.

Chacra de los Barriales

El 12 de octubre de 1816, el general San Martín solicitó modestamente al Cabildo de Mendoza, la cesión de cincuenta cuadras de tierra con el objeto de afincarse en ellas una vez concluida la campaña que lo llevaría a Chile y Perú.

Arroyo Santa María y Paramillo de Las Cuevas

La División de Vanguardia acampó en las inmediaciones del arroyo el 31 de enero de 1817, emprendiendo la partida al día siguiente a las 14.30 rumbo al Paramillo de las Cuevas.