
Revista Mendom@tica. Número 13
Sitio de encuentro y reflexión con los colegas que comparten una tarea común: enseñar Matemática.
Sitio de encuentro y reflexión con los colegas que comparten una tarea común: enseñar Matemática.
Sitio de encuentro y reflexión con los colegas que comparten una tarea común: enseñar Matemática.
Sitio de encuentro y reflexión con los colegas que comparten una tarea común: enseñar Matemática.
Geografía de Mendoza, Huellas de nuestra identidad «GEOGRAFÍA DE MENDOZA, Huellas de nuestra identidad» es una serie compuesta por 14 capítulos que nos permiten conocer
Capítulo 14. Expansión de la aglomeración Gran Mendoza El crecimiento de una ciudad y sus límites. Riesgos y límites del crecimiento urbano. Las transformaciones en
Capítulo 13. Las transformaciones en la organización espacial a partir de los 90’s Causas y consecuencias de la fragmentación social. Las transformaciones espaciales, en las
Capítulo 12. El turismo y la importancia de las comunicaciones Tipos de turismo. Turismo de Temporada. Turismo ecológico. 12. El turismo y la importancia de
Capítulo 11. Las unidades administrativas actuales, su origen y evolución La organización política-administrativa. Factores que dan origen a las unidades político-administrativas. Significado de los nombres
Capítulo 10. Los desiertos de montaña y de llanura Procesos que originaron y hacen evolucionar al desierto. Relaciones entre desierto y oasis. El modelo centro-periferia.
Capítulo 9. Oasis agroindustriales sus relación con otros espacios – Geosistema Rural Origen de los oasis agroindustriales. La zona cultivada, las franjas que la componen,