
Teatro Pulgarcito
Parque Gral. San Martín
“Pequeño teatro al aire libre” fue en realidad, el nombre original de este espacio inmerso en lo profundo del parque de todos los mendocinos.
Surgió como una especie de hermano menor del “Gran teatro al aire libre”, aquel que hoy conocemos como Frank Romero Day.
Y ambos fueron parte del plan de obras que Ramos Correa ideó para el Parque, que incluyó la remodelación del Cerro de la Gloria y el traslado y ubicación del zoológico al pie de este.
El arquitecto, uno de los más importantes en la historia de Mendoza, fue director de Calles, Parques y Paseos de la Provincia entre 1938 y 1944, tiempo en el que ideó, planificó y ejecutó la intervención sobre el pulmón verde de Mendoza. “Si bien fue proyectado y ejecutado a principios del siglo XX, el proceso que experimentó tuvo un hito muy particular en la década del ‘40, que fue muy valorado en el ámbito arquitectónico provincial y nacional por la acción de Ramos Correa”.
A los pocos años que se inició su construcción, el espacio cambió de nombre por decreto y fue denominado en relación a la antigua academia de arte “Pulgarcito”, fundada en 1932 por la profesora Blanca Della Torre Vicuña de Tudela.
Aquellos años, al local situado en Belgrano 1135 de Ciudad, concurrían cerca de 3.000 personas por domingo a los espectáculos del famoso teatro.
El teatro Pulgarcito está ubicado específicamente en Avenida de los Plátanos, entre las calles Gerónimo Sosa y Thays, del parque General San Martín. Con capacidad para aproximadamente mil personas, sus particulares gradas de madera en forma de herradura y el foso de agua que lo separa del escenario lo distinguen sobre el resto.


