Celina Tola Soto obtuvo el primer lugar junto a otros dos estudiantes universitarios. Esta actividad educativa se realiza con el fin de difundir y promover el consumo de aceite de oliva extra virgen producido en Mendoza.

En el marco del Mes de la Olivicultura se llevó a cabo el segundo Concurso de Jóvenes Catadores de AOVE de Mendoza, edición 2025, como parte del segundo Festival Provincial del Envero, realizado en el Parque Metropolitano de Maipú.
Cabe destacar que hubo tres ganadores, entre quienes se encuentra Celina Tola Soto, estudiante de la Tecnicatura Superior en Enología e Industrias de los Alimentos del IES 9-029 de Luján de Cuyo.
Los otros dos ganadores fueron Amanda Martínez, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, y Lucas Joel Valverde, de la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Juan Agustín Maza.
El premio entregado a cada uno de los tres ganadores consistió en un kit de cata de aceite de oliva con una copa oficial, dos botellas de AOVE con Indicación Geográfica (IG), un diploma enmarcado y un libro de recetas de cocina con aceite de oliva. La entrega de premios se realizó el domingo 4 de mayo durante el Festival Provincial del Envero.
La organización del concurso estuvo a cargo de la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), el Emetur y el Municipio de Maipú. El objetivo es difundir y promover el consumo de aceite de oliva y la diferenciación de sus calidades entre los jóvenes futuros profesionales de esta industria.
Participaron del evento 23 estudiantes provenientes de seis instituciones de educación superior, tanto terciarias como universitarias, de carreras orientadas a la producción de alimentos. Los jóvenes realizaron la cata de 10 aceites de oliva, en dos tandas de tres muestras y una tanda de cuatro. La primera prueba consistió en identificar el aceite con defecto entre tres muestras; la segunda prueba fue de ordenamiento por intensidad, en la cual debían clasificar tres aceites desde el menos intenso (suave) hasta el más intenso (robusto). Por último, la prueba final consistió en clasificar cuatro muestras según su calidad, de menor a mayor.



Los estudiantes participantes pertenecen a las siguientes instituciones: IES 9-001 Gral. José de San Martín, IES 9-021 de Junín, IES 9-029 de Luján de Cuyo, IES PT-021 Don Bosco, y la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Juan Agustín Maza (mencionada dos veces en el texto original, se unificó para evitar redundancia).
Desde el gobierno escolar se destacó la participación de estudiantes que cursan en institutos dependientes de la DGE, así como el buen desempeño obtenido por Celina Tola Soto. También se valoró el acompañamiento de profesores y directivos en este evento educativo.
Fuente: Prensa DGE