8 de septiembre «Día internacional de la Alfabetización»

Cada año, el mundo celebra el poder de leer y escribir, una herramienta clave para abrir puertas, derribar barreras y generar igualdad de oportunidades.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), creada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la educación, estableció en 1966 que cada 8 de septiembre se conmemoraría el Día Internacional de la Alfabetización.

Este día busca poner el foco en los millones de personas de todo el mundo, de las más diversas realidades, que comparten una dura condición: la exclusión. Personas que cada día se enfrentan a trazos escritos en carteles, medios públicos, libros, pantallas y hojas sueltas, intuyendo que podrían facilitarles y enriquecerles la vida… pero sin poder leerlos.

Al mismo tiempo, esta jornada celebra a quienes, gracias a instituciones alfabetizadoras, han aprendido a leer y escribir y hoy pueden acceder a más oportunidades, crecer, participar culturalmente, ampliar horizontes y superar barreras de tiempo y espacio.

Porque la escritura es todo eso y mucho más: es un punto de inflexión que cambió la historia, el momento mágico en el que dos o tres docenas de caracteres alineados transmiten ideas, hechos, relatos e imágenes, transforman el cerebro y modifican el destino de personas, comunidades y naciones.

En Mendoza, la alfabetización se preserva y promueve a través de cada acción vinculada con la Ley Provincial de Alfabetización. Es Política de Estado garantizar día a día el acceso al mundo de las letras y los números para cada vez más mendocinos.

En este 8 de setiembre celebramos a quienes, con su tarea diaria, enseñan a leer y escribir, asegurando la continuidad cultural con las generaciones que nos precedieron y construyendo el legado que recibirán las que vendrán.

¡Feliz día para todas y todos los que hacen de la alfabetización una herramienta de libertad y transformación!

Más noticias educativas