Se destacan las experiencias del colegio Beato Scalabrini, de Guaymallén, y las instituciones educativas de Nivel Primario Gabrielli y Moyano, de Maipú.
Este viernes, escuelas de Mendoza comenzaron a participar en la Maratón Nacional de Lectura, y como cada año la escuela PS-219, de Dorrego, Guaymallén, se sumó con entusiasmo a la celebración de la iniciativa organizada por la Fundación Leer.
En esta oportunidad, bajo el lema “Entre risas, carcajadas e ironías. Cuando el humor irrumpe en la literatura”, la Fundación promovió una serie de actividades lectoras en las aulas de todo el país.
Los alumnos se comprometieron con la lectura de varios cuentos que compartieron en las aulas con sus docentes. Luego opinaron, criticaron roles y concluyeron con unas preguntas comprensivas de los textos leídos. Para completar, los chicos, haciendo uso de diversas plataformas online y aplicaciones, realizaron memes para ser subidos a redes y compartir en el diario de la institución.
Uno de los cuentos trabajados fue el de la escritora Claudia Piñeiro “Dos valijas”, del libro “Quién no”, donde una mujer descubre la doble vida de su esposo. Los alumnos participaron con entusiasmo y dejaron volar la imaginación.
Por su parte, los estudiantes de la escuela 1-052 Francisco Gabrielli, participaron en una divertida jornada donde se leyeron y produjeron adivinanzas, chistes, cuentos e historietas, teniendo en cuenta la temática referida y relacionada al humor.
La escuela estuvo llena de entretenidas propuesta que permitieron a los estudiantes disfrutar de diferentes espacios de lectura. Además, en el cierre, se compartieron las producciones entre los participantes de los distintos ciclos, y se contó con la visita de la reina del distrito Russell para leer un cuento a los estudiantes de 5° A e invitarlos a escribir.
Finalmente, la 1-203 Juan C. Moyano, también de Maipú, se trabajó a partir de la risa con diversos cuentos tradicionales, cambiando finales, realizando dibujos, juegos y producciones, y haciendo de la lectura un momento de diversión.









Fuente: Prensa DGE