La escuela Capitán Vázquez de Las Heras realizó el II Concurso Intercolegial de Análisis de Agua

Estudiantes secundarios de la Modalidad Técnica promueven el cuidado de este recurso esencial para la vida a través de actividades que fortalecen sus aprendizajes y entrenamiento técnico, necesarios para transmitir el valor del agua segura, fundamental para la salud y el bienestar de la población.

Este viernes, la escuela 4-019 Capitán José Daniel Vázquez, de Las Heras, a cargo de María Teresa Marrone, llevó a cabo el II Concurso Intercolegial de Análisis de Agua, en el marco de un proyecto institucional elaborado por la profesora, Lidia Pelegrina,  que contó con la participación de cuatro instituciones educativas de Nivel Secundario de la Modalidad Técnica, representadas por un equipo de dos estudiantes titulares y un suplente de 5° o 6° año, acompañados por un profesor tutor.

Durante la jornada estuvieron presentes la supervisora Lidia Cerdone y los representantes del Departamento General de Irrigación División Laboratorio de Aguas Brom, Patricia Bueno; de la Universidad Tecnológica Nacional, Matías Vargas; de la empresa  Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam), los técnicos Adrián Peralta y Viviana Rojas, y de la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo  de la  DGE, Claudia Gauna.

El objetivo principal de esta iniciativa fue desarrollar la capacidad de comunicación e intercambio entre escuelas técnicas, que promueven el conocimiento técnico y científico sobre el agua para su consumo.

En ese sentido Mendoza es un desierto y su futuro depende del buen uso, cuidado, justa distribución y aprovechamiento del agua, ya que es escasa, indispensable e insustituible. Para ello, es necesario comprender la importancia de su cuidado para seguir creciendo como sociedad y mejorar la calidad de vida, una tarea crítica que requiere la colaboración de cada uno.

Escuelas que participaron

• 4-019 Capitán Vázquez: Técnico Químico. Nerina Ojeda, Sofía Paredes y Antonella Demarchi (estudiantes) y  Lidia Pelegrina (profesora).

• 4-037 Homero Manzi: Técnico Químico. Brisa Orozco Páez, Dulce Reyes Cignoni y Alexandra Hurtado (estudiantes) y Leonardo Sayegh (profesor).

• Liceo Agrícola y Enológico «Domingo  Faustino Sarmiento»: Técnicos  en Tecnología  de los Alimentos. Agostina La Micela Pardo, Martina Figueroa y Bianca Urquiza (estudiantes). e  Ileana Aguado (profesora).

• 4-132 Químicos Argentino: Técnico en Industrias de Procesos. Paula Rem y Abril Rodríguez González (estudiantes) y María Eugenia Salinas (profesora).

Desarrollo del Concurso

En primer lugar, se designó un número a cada participante para sortear el laboratorio, ya que la escuela posee dos espacios donde se realizan las prácticas. Durante cuatro horas los estudiantes analizaron una muestra de agua aplicando técnicas analíticas volumétricas, gravimétricas e instrumentales para determinar la calidad del agua, acompañados por el equipo evaluador que observó el desempeño del trabajo, la obtención y expresión correcta de los resultados y la interpretación según el Código Alimentario Argentino y la normativa provincial.

Por último, la evaluación estuvo a cargo de personal técnico especializado en el tema de aguas de las entidades invitadas, donde las escuelas recibieron la premiación institucional y menciones especiales:

    • Primer Premio: escuela 4-019 Capitán Vázquez, con Nerina Ojeda  y  Sofía Paredes que obtuvieron el segundo premio individual.

  • Segundo Premio: escuela 4-037 Homero Manzi, con Dulce Reyes Cignoni  que obtuvo el primer premio individual.

 • Tercer Premio: Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, con Agostina La Micela Pardo que obtuvo  el tercer premio individual.

  • Mención Especial Institucional: escuela 4-132 Químicos Argentino, y sus alumnas Paula Rem y  Abril Rodríguez González.

La comunidad educativa de la escuela organizadora felicitó a las escuelas técnicas que participaron del II Concurso Intercolegial, con el desarrollo de técnicas analíticas para determinar la calidad del agua y, así, afianzar el conocimiento técnico y científico que enriquece la labor profesional de estudiantes y docentes.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas