Los estudiantes compartieron un encuentro de aprendizaje para promover el trabajo interdisciplinario y las iniciativas estudiantiles, y fortalecer el desarrollo integral constante, necesarios para un futuro profesional y personal.
Este jueves, en el CENS “San Nicolás de Carrascal”, ubicado en Ciudad de Mendoza, se celebró la Muestra de Proyectos de la Sección 2 de la Modalidad de Jóvenes y Adultos, un evento que puso en relieve la capacidad creativa y el compromiso de los estudiantes a lo largo del ciclo lectivo.


EL evento fue organizado por el supervisor Carlos Lucero y el Equipo de Orientación Seccional, y contó con la presencia del subdirector de CENS, Damián Ortiz, quien recorrió cada uno de los stands, e interactuó con estudiantes, directivos y profesores de las distintas instituciones educativas representadas.
La Sección 2 de CENS está integrada por 15 escuelas, de las cuales 13 se encuentran en Ciudad de Mendoza, y dos, en Guaymallén y Las Heras, que ofrecen diferentes ofertas educativas: Bachiller en Economía y Administración, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, Arte y Turismo.
Los CENS son instituciones destinadas a acompañar y otorgar el espacio propicio para que jóvenes, adultos y adultos mayores, alcancen la terminalidad de sus estudios secundarios, a través de una propuesta educativa que abarca un sistema presencial, semipresencial y educación a distancia dentro de la comunidad en la cual están insertos, con un trabajo en red y la articulación con niveles Terciario y Superior.
Al respecto, Lucero expresó que “la muestra de los proyectos consta de trabajos realizados por los estudiantes con el acompañamiento de los docentes que impactaron positivamente en los aprendizajes, permitiendo conocer, descubrir y explorar el mundo, logrando el autoconocimiento y facilitando la comunicación verbal”
“Fue una jornada muy enriquecedora donde las instituciones, en la voz de sus estudiantes, se mostraron comprometidas con cada una de las propuestas. El nivel de trabajos presentados fue excelente, al visibilizar lo que nuestros estudiantes y educadores realizan año a año y que cada vez generan notables producciones que nos enorgullecen como modalidad”, concluyó el supervisor.
En tanto, Ortiz destacó que “la importancia de esta muestra, representa un trabajo interdisciplinar de Proyectos de Acción, que cada institución ha venido realizando durante el año, destacando el valor de la Educación de Adultos y el esfuerzo de cada uno por superarse día a día, a través de la escuela como pilar de nuestra sociedad”.
Los estudiantes mostraron sus propuestas que se distinguieron por su enfoque pedagógico centrado en la problemática contextual, basadas en el Diseño Curricular con proyectos interdisciplinarios, que contribuyen a desarrollar habilidades, cultivar la creatividad, el pensamiento crítico y el liderazgo, a resolver desafíos reales, competencias prácticas para la vida a través del trabajo en equipo y la generación de soluciones que aplicarán en un futuro profesional y personal.
Este año la muestra presentó una amplia gama de proyectos de distintas áreas como Salud, Emprendimiento y Conciencia Social, con un enfoque especial en Educación Sexual Integral (ESI), prevención del consumo problemático y propuestas interdisciplinares que fusionan conocimientos de varias asignaturas, que reflejan la diversidad y riqueza de las iniciativas estudiantiles.


Instituciones participantes
• CENS 3-401 Félix Dardo Palorma: Sanamente: Emociones y Cuidado de la Salud Mental a través de la Lectura y Escritura.
• CENS 3-402 San Nicolás del Carrascal: Lombricultura.
• CENS 3-403 Octavio Corradini: Conociendo nuestras Constituciones: Producción Audiovisual.
• CENS 3-404 Josefa Dominga Balcarce San Martín: Semillero de Aprendizaje.
• CENS 3-405 Roberto Arlt: Somos Roberto Arlt
• CENS 3-406 Dr. Ramón Enrique Gaviola: Jugando a reciclar.
• CENS 3-408 Belgrano Educador: La Persona y los Microemprendimientos.
• CENS 3-409 Chiara Lubich: Impacto del Dengue en la Salud y en la Comunidad.
• CENS 3-425 Policías Héroes de Mendoza: Prevención y Concientización Sísmica.
• CENS 3-441 Presidente Raúl Alfonsín: Ludoteca Solidaria.
• CENS 3-447 Roberto Fontanarrosa: Microemprendimientos: Pasado, Presente y Futuro.
• CENS 3-458 Dr. Aníbal Castro Aubone: Entretejiendo Formas de Cuidarnos.
• CENS 3-473 Leonardo Favio: Saludablemente Activo.
• CENS 3-489 Pachamama: Prevención y Conciencia sobre el Dengue.
• CENS 3-492 S/N: Jóvenes Protegidos.
Cabe destacar que esta instancia representa una oportunidad única para apreciar cómo la Modalidad de Jóvenes y Adultos de la provincia integra el aprendizaje con las experiencias diarias de estudiantes y desafíos reales de la comunidad.
Fuente: Prensa DGE