Bajo el lema “TurisMente Conexión”, el evento logró fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y organizaciones, promover prácticas turísticas responsables, educar sobre la conservación ambiental e inspirar a los futuros profesionales del turismo reconocido a nivel provincial.
Se realizó el primer encuentro de carácter innovador y articulador entre escuelas secundarias, municipios, y organizaciones, ideado y organizado por la escuela 4-008 Fray Mamerto Esquiú, bajo la dirección de Cristina Navarría y su regente Verónica González Ariza.
La jornada se llevó a cabo con la colaboración y participación de la supervisora de la Sección 18, Celeste Lillo, y, en representación de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, asistió el Director de Turismo, Felipe Rinaldo, y profesores de los colegios participantes.



Formaron parte, además, estudiantes de la escuela Esquiú; 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento; 4-218 Parque Provincial Aconcagua, y 4-226 Cóndor de Los Andes, acompañados por directivos y docentes de cada una de las instituciones.
Desde 2011 la comunidad educativa de la escuela Esquiú se destaca por la intensidad del trabajo, dedicado a aplicar estrategias innovadoras y motivadoras, que brinden vivencias educativas de calidad, con autonomía e iniciativa personal dentro del marco del aprendizaje por experiencias, que generan movilización interior, mediante variados proyectos.
Cabe destacar, que en el ciclo lectivo 2024, el compromiso es continuar creciendo y trascendiendo y, para dar cierre a este ciclo, se realizó el Primer Encuentro de Escuelas Secundarias de Turismo, “TurisMente Conexión”, evento, que en esta ocasión, recibió la certificación de la Declaración de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, en reconocimiento por fomentar un espacio de intercambio y colaboración entre escuelas de turismo con enfoque en la sostenibilidad, el turismo responsable y el cuidado del medio ambiente.
Durante la jornada, profesionales y estudiantes presentaron disertaciones y proyectos como charlas magistrales, charlas TEDX, presentación de la creación de una página web de escuelas secundarias de Turismo de Mendoza, foros de discusión y debate. También se unieron y compartieron esfuerzos con el objetivo de crear redes de trabajo perdurables entre escuelas e instituciones, con un enfoque educativo en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, el encuentro promueve la colaboración entre instituciones educativas y organizaciones con el propósito de fortalecer las prácticas turísticas responsables, generando espacios de intercambio académico, culturales y colaborativos de calidad e inspirar a los futuros profesionales del turismo.



Fuente: Prensa DGE