La escuela Tiburcio Benegas compartió sus experiencias artístico-culturales

En el marco de la importancia de las artes visuales como construcción de conocimiento, estudiantes de la escuela capitalina recorrieron un camino artístico durante el ciclo lectivo que promueve un aprendizaje integral y la vivencia de experiencias transformadoras.

La escuela N 1-036 Tiburcio Benegas de Capital, bajo la dirección de Carina Tuninetti, durante el ciclo lectivo ha vivenciado el arte como un medio de conocimiento, explorando diversas disciplinas y técnicas y experimentando el impacto cultural de obras y artistas destacados.

Las visitas a instituciones culturales emblemáticas, como el Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú”- Casa Fader, el MMAMM Espacio Cultural Plaza Independencia y el Museo de Ciencias Antropológicas Juan Cornelio Moyano, permitieron la apreciación y análisis de la riqueza del patrimonio artístico local. Además, los estudiantes, acompañados por la profesora de Artes Visuales Soledad Barroso, disfrutaron de la interacción con el artista plástico mendocino Octavio Joaquín Tapia, quien agregó un componente humano y creativo, conectando la teoría con la práctica artística contemporánea.

A lo largo del año, los alumnos canalizaron sus ideas y emociones a través de un abanico de lenguajes visuales: dibujo, pintura, collages, diagramas, esculturas, stop motion, fotografía, videos e instalaciones artísticas. Cada técnica se convirtió en una oportunidad para reflexionar y comunicar, dejando en evidencia cómo el arte trasciende su dimensión estética para transformarse en una herramienta poderosa de aprendizaje y expresión.

Estas experiencias no solo enriquecieron la formación artística de los estudiantes, sino que también fortalecieron su capacidad de observar, imaginar y construir conocimiento de manera creativa e integral. El arte, en este contexto, no fue solo un medio de creación, sino un puente hacia la comprensión del mundo que los rodea y de ellos mismos como agentes culturales activos.

Por otra parte, enmarcada en el compromiso con la inclusión y la participación activa de las familias en el ámbito escolar, se llevaron a cabo actividades especiales para padres y estudiantes a cargo de la profesora de Artes Visuales Noelia Añes. Las familias a través de una dinámica grupal y representaciones gráficas, participaron en una jornada dedicada a reflexionar, aprender y compartir sobre la importancia de la inclusión en la escuela, en el hogar y en la sociedad, fortaleciendo el diálogo y el trabajo en equipo.

Finalmente, como cierre del año académico, la comunidad educativa de la institución realizó una muestra artística que destacó significativamente los aprendizajes y proyectos trabajados en las aulas durante el presente ciclo lectivo, disfrutando el logro de los estudiantes.

Una vez más, la educación artística contribuyó a promover el desarrollo del conocimiento, la imaginación, la creatividad y la cultura del cuidado, fortaleciendo los vínculos entre la escuela y su comunidad promoviendo espacios de convivencia y celebración.

Fuente: Prensa DGE


Más noticias de escuelas