Estudiantes de nivel inicial y primario de la institución de Uspallata participan de un ABP basado en el abordaje sistemático de la labor vitivinícola, su importancia en la construcción colectiva del conocimiento y promueven la identidad mendocina en las comunidades educativas y sus familias.
Durante el mes de marzo, la escuela N°1-722 La Fundición, ubicada en el distrito de Uspallata, lleva a cabo actividades enmarcadas en la Resolución N°2207-DGE-2025 de Calendario Escolar, teniendo como eje principal la temática de la vendimia cuya intencionalidad pedagógica y objetivos apuntan a que las y los niños logren visibilizar la actividad económica principal de la provincia y, sobre todo, los valores involucrados en ella como la responsabilidad, el compromiso, la resiliencia, la constancia, la perseverancia y la solidaridad.
Las docentes Rosana Spitaliere (Nivel Inicial), Laura Bretillot (1° y 2°grado), Florencia Nuñez (4°y 5° grado) Daniela Bustos (6°y 7° grado) junto con la directora maestra Graciela Morales (3°grado) desarrollan un Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), con el abordaje de una de las principales temáticas la vendimia, donde los estudiantes adquieren conocimientos y puedan desarrollar capacidades útiles para su vida cotidiana.
La institución posee un invernadero cuyo cuidado y mantenimiento está a cargo de Juan Reyes y el asesoramiento de la ingeniera del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) María Lang. También tiene dos plantas de vid, por lo tanto se ha convertido en un recurso significativo que promueve un aprendizaje motivador y productivo a través de la experiencia directa, donde los estudiantes, desde Nivel Inicial hasta séptimo grado, tienen la posibilidad de interactuar con la naturaleza y conocer todo lo relacionado con los seres vivos, su entorno y por supuesto, la vendimia.


Es por esta razón que desde la institución se decidió compartir este fundamental recurso promoviendo las visitas guiadas a otras escuelas de la zona y la comunidad en general. A través de un video institucional, los alumnos, principales protagonistas de esta iniciativa, invitan a la comunidad para que visiten la escuela La Fundición y reciban información proporcionada por los mismos estudiantes acerca de aspectos tales como: ¿Qué es un invernadero? ¿Cuál es su función?, el concepto de compost, plantaciones para las diferentes estaciones del año, diferentes tipos de riego, diferencia entre invernadero y huerta escolar, entre otros.
Además, los estudiantes que visiten el invernadero tendrán la oportunidad de recibir una charla informativa por parte de sus pares anfitriones, aprender y fortalecer saberes compartir meriendas y juegos en un intercambio interinstitucional.
Finalmente, es importante destacar que el invernadero en la escuela es una herramienta educativa muy valiosa para la comunidad, que fomenta la importancia del medio ambiente, la ecología, los recursos naturales, la sustentabilidad; permite desarrollar el trabajo en equipo y colaborativo por los estudiantes y valorar sus propiedades estimulando el conocimiento, la confianza en sí mismos y los vínculos sociales.


Fuente: Prensa DGE