Coordinación de Educación Física

«El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor»

Las actividades propuestas no solo fomentan la lectura en voz alta, sino que también promueven la actividad física, la creatividad y el trabajo en equipo, lo que ayuda a construir un ambiente escolar más dinámico y colaborativo.

La lectura es tan beneficiosa para el cerebro, como la actividad física lo es para el cuerpo.

  1. Teatro de Movimiento:
    • Descripción: Los estudiantes eligen un cuento muy simple y crean una representación física de la historia. Pueden usar gestos y movimientos básicos para representarla.
    • Objetivo: Fomentar la comprensión lectora a través de la representación, integrando la narrativa con la actividad física.
  1. Caza del Tesoro Literaria:
    • Descripción: Realizar una búsqueda del tesoro en un área segura con pistas visuales (dibujos o imágenes) que les indiquen dónde encontrar fragmentos de cuentos simples.
    • Objetivo: Fomentar la motivación por la lectura y el trabajo en equipo mientras se mueven.
  1. Lectura en Movimiento:
    • Descripción: Mientras realizan una serie de movimientos simples (saltos o marchas), se detienen en estaciones donde leen (o les leen) en voz alta fragmentos, cuentos cortos o poemas ilustrados.
    • Objetivo: Mejorar la atención y la actividad física, combinando el ejercicio con la lectura.

.

  1. Teatro de Movimiento
    • Descripción: Los estudiantes trabajan en grupos para representar un cuento, creando coreografías y utilizando elementos del espacio para representar la historia.
    • Objetivo: Profundizar en la comprensión de la narrativa y reforzar habilidades de colaboración.
  2. Caza del Tesoro Literaria:
    • Descripción: Realizar una búsqueda del tesoro en el patio con pistas escritas que contengan fragmentos de cuentos o citas de libros. Cada pista les llevará al siguiente destino.
    • Objetivo: Fomentar el interés por la lectura y el trabajo en equipo.
  3. Danza de las Palabras:
    • Descripción: A partir de un poema o un cuento, los estudiantes crean una coreografía que refleje el contenido o los sentimientos del texto. Pueden incluir movimientos que representen palabras clave o emociones.
    • Objetivo: Estimular la conexión entre la literatura y el movimiento, desarrollando la interpretación artística.
  4. Lectura en Movimiento:
    • Descripción: Al realizar actividades físicas, en momentos determinados deben leer fragmentos de cuentos en voz alta, combinando ejercicio con lectura.
    • Objetivo: Inculcar el hábito de leer mientras se está activo físicamente.
  5. Cuentos en Círculo:
    • Descripción: Los estudiantes se sientan en un círculo y, mientras una música suave de fondo, se pasa un objeto. Cuando la música se detiene, quien tenga el objeto debe leer en voz alta un fragmento de su cuento favorito y después realizar un ejercicio físico sencillo (como una sentadilla o un salto) antes de pasar el objeto.
    • Objetivo: Fomentar la lectura compartida mientras se activan físicamente.
  6. Mini-Olimpiadas Literarias:
    • Descripción: Organizar una serie de estaciones donde, en cada una, los estudiantes deben completar un desafío físico vinculado a un libro (por ejemplo, saltar a través de aros que representen un capítulo, o lanzar pelotas a canastas mientras leen fragmentos del libro).
    • Objetivo: Hacer que la lectura sea activa y divertida, integrando la competencia saludable.
  1. Teatro de Movimiento:
    • Descripción: Los estudiantes eligen obras o cuentos más complejos y crean una representación física, enfocándose en la actuación, gestos y elementos escénicos para representar la historia.
    • Variantes: El actor/ personaje puede hacer la representación con los ojos vendados, para estimular/ incrementar la sensibilidad de otros sentidos (oído, tacto, otros)
    • Objetivo: Explorar la profundidad de la narrativa y desarrollar habilidades de actuación y colaboración.
  1. Caza del Tesoro Literaria:
    • Descripción: Planificar una búsqueda del tesoro más compleja, incluyendo pistas con fragmentos literarios que requieran análisis o interpretación, combinando la lectura con el ejercicio.
    • Objetivo: Fomentar el análisis crítico y la lectura activa en un entorno colaborativo y divertido.
  1. Danza de las Palabras:
    • Descripción: Crear coreografías elaboradas que reflejen la emoción y el mensaje de poemas, canciones o textos literarios, involucrando a todos los participantes en la ejecución.
    • Objetivo: Vincular la literatura con expresión corporal y creatividad.
  1. Lectura en Movimiento:
    • Descripción: Incorporar actividades físicas como circuitos/ relevos/ juegos cooperativos, intercalado con lecturas que inviten a la reflexión, que sean motivacionales, promoviendo el pensamiento crítico.
    • Objetivo: Fomentar la reflexión y el análisis crítico en un contexto dinámico.
  1. Circuito de Actividades Coordinativas y Condicionales
    • Descripción: Dividir el aula patio en estaciones de trabajo. En cada estación del circuito habrá fichas con actividades descriptas, para ser leídas en voz alta, interpretadas y desarrolladas por los estudiantes. Pasando todos por todas las estaciones.
    • Objetivo: Reafirmar la lectura en voz alta con la interpretación de textos.
  1. Jugar con Reglas propias
    • Descripción: Investigar sobre reglamentos deportivos o sobre juegos alternativos que se practiquen en la clase. Buscar adaptaciones a las reglas para crear su propio reglamento / reglas de juego. Ej. Vóleibol & Newcom.
    • Variantes: Proponer la actividad con otros deportes y/o disciplinas.
    • Objetivo: Lectura e interpretación de textos y creación de textos nuevos desde la propia construcción.