Nivel Primario

«Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir»

  • Estudiantes de grados superiores asumen el rol de «lectores embajadores», seleccionando y compartiendo lecturas del Portal Educativo que resalten la historia, las tradiciones y los personajes emblemáticos de su comunidad. Estas sesiones de lectura se llevarán a cabo en aulas de grados inferiores, creando un vínculo inter-niveles y promoviendo el conocimiento local.
  • Solicitar a los oyentes, la elaboración de frases reflexivas sobre la historia escuchada como cierre de la actividad itinerante. Pueden estar decoradas y ser obsequiadas a sus familiares.
  • Se implementa o extiende la práctica de lecturas diarias en voz alta al inicio de la jornada escolar. Esta actividad fomentará el hábito de la lectura, mejorará la fluidez y la comprensión, y creará un ambiente de aprendizaje enriquecedor.
  • Se organizan visitas regulares de estudiantes de grados superiores a aulas de grados inferiores, donde compartirán lecturas seleccionadas y participarán en actividades de intercambio y discusión. Esta interacción fortalecerá los lazos entre los estudiantes y fomentará el amor por la lectura.
  • Directivos y docentes realizan sesiones de lectura en voz alta dirigidas a los padres y acompañantes que llevan a los estudiantes a la escuela. Esta iniciativa involucra a la comunidad en el fomento de la lectura y creará un espacio de encuentro y aprendizaje compartido.
  • Lectura colaborativa. Incluir cambio de roles para darle vida a los personajes que aparecen en la historia.
  • Trabajar la poslectura enfocada en las emociones que le generan los personajes según el tono de voz utilizado por los lectores modelo.
  • Impulsar talleres literarios de padres donde se revalorice la importancia de la “Hora del cuento” en casa.
  • Organizar salidas educativas donde se realicen actividades literarias fuera de la escuela. Por ejemplo, bibliotecas populares, centros de jubilados, feria del libro, entre otros.
  • Invitar a padres y alumnos de la comunidad a participar de las actividades literarias que promociona la DGE en la provincia de Mendoza.
  • Crear un club de lectura que reúna a alumnos de primaria y secundaria, junto con adultos de la comunidad para promover la lectura en voz alta.
  • Armar un audiolibro compartido por todos los miembros del club para luego socializar en la institución.
  • Visitar los distintos niveles de la institución con la promoción del audiolibro.
  • Emplear este material en horas libres o fechas importantes como el “Día del Idioma”, “Día del libro en Argentina”, “Día del escritor”, u otros.
  • Leer historias románticas de aprendizaje, en la semana del estudiante.
  • Adaptar relatos o leyendas locales al formato de radioteatro, con la participación de alumnos, docentes y miembros de la comunidad.
  • Emitir los radioteatros en la radio escolar o comunitaria con ayuda de los profesores de Música y los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución.
  • Convertir la biblioteca escolar en un espacio interactivo donde los libros cobran vida a través de la lectura en voz alta y la dramatización.
  • Crear estaciones de lectura en voz alta con decoraciones y disfraces.