Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
«Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo»
Julio Cortázar, escritor
La Lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad (Pinakes, s/f).
Para leer en voz alta
- Proyectar hacerlo diariamente como una tarea de equipo entre los colegas de la institución. Una forma es elegir una novela, por ejemplo, que lee en voz alta el profesor, preceptor, directivo que esté a cargo ese día de los estudiantes. EI libro deberá quedar a disposición del profesor que al día siguiente retomará la lectura con ese mismo grupo.
- Otra posibilidad es idear un cuadro y colgarlo en sala de profesores, en el que se asigne entre todos los docentes un día a la semana para leer cada uno y llevar esta lectura al aula.
- Leer en voz alta previamente el texto que se leerá. No todos los textos son para leer en voz alta: deberán experimentar hasta encontrar los adecuados.
- Buscar la entonación justa, enriquecer el texto con la expresión y la voz. «La puntuación es la escritura de los silencios”. La interpretación de estos es un factor fundamental para la construcción del significado. Es importante construir nuestro propio relato agregando los signos de exclamación o interrogación que aporten al significado del texto.
- «Una lectura en voz alta bien trabajada ocurre cuando quien la realiza escucha a quien escribe, ve qué cuenta y se escucha a sí mismo a medida que hace suya la historia que está descubriendo.
- Acercar la lectura en el momento adecuado es una estrategia invalorable de promoción lectora. «En la literatura encontramos la excusa para hablar de las cosas que nos suceden». Buscar textos vinculados a cuestiones que nos tocan es una forma de comunicarnos.
- Acordar con los estudiantes el término del momento de lectura, anunciando que al día siguiente continuará y luego comenzar la clase planificada para esa jornada. Evaluar siempre los gustos de los alumnos, su contexto cultural y el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la defensa del espíritu democrático.
- Participar en la oferta educativa de los centros educativos a través de la elaboración de medios de difusión (vídeos, propagandas, etc).
- Practicar lectura en voz alta con diversos propósitos (aprender, informarse, averiguar, compartir, disfrutar) de distintos textos presentes en variados portadores, escenarios y circuitos de la lectura.
- Realizar diferentes tipos de lecturas (guiada, en voz alta, silenciosa, compartida, etc)
- Leer textos dramáticos.
- Propiciar momentos de intercambios a partir de los textos abordados en las diferentes áreas, fomentando el debate favoreciendo una mirada crítica.
- Realizar encuentros literarios, donde se invitarán escritores para favorecer el intercambio de opiniones y propiciar el debate.
- Realizar representaciones teatrales para estimular la creatividad y fortalecer la autoestima de los estudiantes. Semana del adulto para realizar la muestra.