Comienza el operativo del Censo de Fluidez y Comprensión lectora

Las instituciones educativas se preparan para aplicar esta herramienta que les permitirá diagnosticar y registrar a los estudiantes y sus distintos niveles alcanzados en fluidez y comprensión lectora.

La Dirección General de Escuelas comunica que a partir del martes 25 de marzo se dará inicio a la primera instancia del operativo del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora correspondiente al ciclo lectivo 2025. En esta oportunidad serán evaluados, de manera muestral, estudiantes de tercero y sexto de nivel Primario y primer año de nivel Secundario, alcanzando un total aproximado de 8.000 niños y niñas. Participarán evaluadores externos en lo que refiere a fluidez y comprensión lectora.

Luego, el 31 de marzo, en las instituciones educativas de la provincia, desde segundo grado de primaria hasta el último año de secundaria, estarán siendo evaluados sobre fluidez lectora.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, dijo que el gobierno escolar contará con registros y un diagnóstico de cómo inician nuestros estudiantes en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. “Con esta información los equipos trabajarán para diseñar prácticas y políticas educativas que se pondrán a disposición de las escuelas para acompañar los aprendizajes”, dijo Durán.

“En el mes de abril vamos a estar iniciando el operativo Mendoza Mejora con el programa Aprendiendo Matemática, con el cual vamos a estar censando a todos los estudiantes de primer año para conocer el diagnóstico con el cual los estudiantes inician este nuevo nivel educativo”, observó.

La funcionaria explicó que en la evaluación muestral también se observa la comprensión lectora: “evaluamos también  los procesos cognitivos que se ponen en juego al momento de comprender, focalizando todo en los estudiantes de tercer y sexto y de primer año de secundaria”.

Durán dijo que el objetivo de esta muestra es poder tener un diagnóstico de situación de estos años que son claves en los estudiantes e ir implementando un instrumento de evaluación que dependes lo podemos extender de manera censal a todos los estudiantes. “Observamos logros muy significativos en lo que refiere a fluidez lectora. Arrancamos el año con estudiantes críticos y luego va bajando, llegando a menos del ocho por ciento de estudiantes críticos. Es nuestro objetivo y estamos alcanzando las metas a través de este monitoreo permanente y las interacciones que realizan los docentes”, indicó.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa sostuvo que también se observan mejoras significativas en comprensión lectora: “la idea es garantizar un dispositivo para que todas las escuelas puedan tener información sobre los procesos de comprensión lectora”.

Según el calendario escolar 2025, habrá nuevas instancias en agosto (muestra de fluidez y comprensión lectora, segunda medición) y en octubre (muestra de fluidez y comprensión lectora, tercera medición).

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas