Modalidad de Educación Rural
«Leer no es matar el tiempo, sino fecundarlo »
Herminia Brumana
Las siguientes propuestas, desde la modalidad rural, proponen recursos que pueden ser adaptados para los todos los niveles, es importante destacar la participación de las familias y la comunidad.
- Talleres donde los docentes generan un espacio para la lectura (individual y colectiva), a través de textos, en donde luego el estudiante pueda recrear el mismo, crear un texto propio, donde pueda expresar sus sentimientos, compartir su historia, etc.
- Revista o diario (semanal/ mensual) en formato digital o impreso (para difundir con la comunidad). Esta es una propuesta que se trabaja en escuelas rurales, que favorece la lecto-escritura (logra incorporar historia local, artículos de interés para los jóvenes, entrevistas, relatos, poemas, cuentos, difundir las actividades que realizan las instituciones educativas, etc). Este recurso permite involucrar a los estudiantes en la selección de temas, producción de textos propios y la aplicación de herramientas tecnológicas y digitales. La presentación pone de relevancia la lectura compartida, en voz alta en el aula.
- Biblioteca móvil que se encuentre abierta a la comunidad, donde sus miembros sean partícipes activos de la lectura ya sea en un centro de salud, unión vecinal, plazas. Además, facilita la cercanía a la escuela, establece lazos a través de los libros.
- Rincones de lectura, creando un espacio necesario, para “encontrarse con la lectura”, de una manera amena. En algunas escuelas albergues, donde los estudiantes permanecen, se favorece a través de “rincones” en lugares de uso común, donde se encuentran almohadones, sillas, mesas en los espacios de descanso donde después de almuerzo o cena con los adultos a cargo leen de forma individual o compartida, en silencio y en voz alta.
- Teatro de títeres/ marionetas. Este recurso incorpora la expresión artística, involucra a los estudiantes (dándole voz al personaje) y sobre todo conlleva un proceso previo que requiere poner en juego la creatividad, adaptación, el trabajo grupal e individual.