Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria
«Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee».»
Miguel de Unamuno
Las acciones pedagógicas dirigidas a los/as estudiantes que transitan su escolaridad en la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria dependen de la condición de enfermedad, es por ello que se desarrollan teniendo en cuenta la respuesta de los sujetos.
Se requiere realizar adaptaciones de acceso ya que los alumnos se ven imposibilitados de escribir en algunos casos; entonces se utiliza la tecnología donde la variedad de recursos (Audiolibros, podcasts, videos, etc) facilitan de forma integral e inclusiva. Se trabaja con las escuelas de origen realizando adaptaciones y ajustes según cada alumno.
Los distintos espacios curriculares son abordados por docentes/tutores que sostienen la enseñanza de forma transversal entre los diferentes espacios curriculares, lo que permite el debate y fomenta el pensamiento crítico.
Propuestas
- Lectura diaria, coincidente con las clases presenciales en domicilio u hospital, en voz alta, a partir de textos que concentren los aprendizajes a desarrollar que incorpore las diferentes áreas disciplinares, en formato papel o mediante e-book.
- Fomentar la participación de los/as estudiantes hospitalizados/as en las áreas de salud mental de los diferentes centros asistenciales de salud públicos y privados, de los TALLERES DE TEATRO, EXPRESIÓN CORPORAL y ARTÍSTICOS con el fin de estimular las capacidades que contribuyen al tratamiento interdisciplinario.
- Trabajo sobre el calendario escolar: implica la participación de los/as estudiantes hospitalizados/as durante las fechas patrias, realizando carteleras explicativas con textos para informar y debatir junto a las familias y personal sanitario, lectura de glosas, etc.
- Con autorización de las familias para el uso de imágenes, realizar videos cortos sobre las propuestas anteriores para ser compartido con la Escuela de Origen y los pares.