Nivel Secundario

«La lectura es como mirar a través de varias ventanas que se abren a un paisaje infinito. Para mí la vida sin leer sería como estar en prisión, sería como si mi espíritu estuviera en una camisa de fuerza. La vida sería un lugar oscuro y estrecho»

  • Organizar sesiones de lectura en voz alta centradas en temas relevantes para los alumnos, abordados desde diferentes disciplinas (literatura, historia, filosofía, ciencias sociales).
  • Lectura en voz alta por profesores de diferentes áreas, alumnos y hacedores culturales de la comunidad (Escritores, actores, locutores, etc.)
  • Usar recursos multimedia (vídeos, audios, presentaciones) para enriquecer las lecturas.
  • Usar plataformas en línea para transmitir las lecturas y debates a un público más amplio.
  • Crear un podcast literario producido y conducido por los alumnos, donde compartan lecturas en voz alta, reseñas de libros, entrevistas a escritores y reflexiones sobre la literatura.
  • Grabar lecturas en voz alta con diferentes estilos y formatos (dramatización, narración, poesía).
  • Editar y producir podcasts con efectos de sonido y música.
  • Difundir los podcasts en plataformas digitales y redes sociales.
  • Invitar a escritores y podcasters locales para ofrecer talleres y charlas.
  • Organizar sesiones de lectura en voz alta que incorporan elementos de dramatización, utilizando la expresión corporal, la voz y el espacio para dar vida a los textos.
  • Presentar las lecturas en el auditorio de la escuela o en espacios culturales de la comunidad.
  • Colaborar con profesores de teatro y expresión corporal para el desarrollo de habilidades de actuación.
  • Organizar sesiones de lectura en voz alta que fomenten el pensamiento crítico y el debate sobre temas de actualidad, utilizando textos de diferentes fuentes (libros, artículos, redes sociales).
  • Leer en voz alta y analizar críticamente los textos.
  • Participar en debates y foros de discusión en línea y presenciales a través de streaming.
  • Crear contenido digital (infografías, vídeos, podcasts) para difundir las ideas y conclusiones.
  • Invitar a periodistas o personas con gran oratoria para fomentar debates en forma oral y frente a público escolar.