El proyecto institucional surge como una iniciativa desde el área de desarrollo motor que permite a los niños acceder al material de aprendizaje de Klofky y experimentar sus emociones a partir de actividades ludomotrices, que fortalecen el desarrollo desde la primera infancia junto a la participación activa de las familias y promueven una positiva integración con la escuela.

La comunidad educativa del Jardín de Infantes Exclusivo Nº 0-041, ubicado en Godoy Cruz, bajo la dirección de Mariela Moreno, junto a la supervisora de la sección 5, Alicia Roci, participaron y disfrutaron de la propuesta que surge desde el área de desarrollo motor a cargo de la profesora de Educación Física, Laura Morán, que tuvo como destinatarios a los estudiantes de las salas de 5 años y sus familias, a través de una actividad recreativa familiar.
El proyecto, basado en motricidad, permite que los niños y familias puedan conocer a Klofky y experimentar sus emociones mediante distintos desafíos, creando un ambiente muy agradable. Con el objetivo de fomentar el movimiento, la socialización y el disfrute a través del juego; desarrollar habilidades motoras básicas y el trabajo con sus pares y miembros de la familia. Además, de promover un aprendizaje significativo donde el niño logre el desarrollo socioemocional, lingüístico y cognitivo infantil.
En esta oportunidad, la jornada recreativa se inició con una dinámica que consistió en explicar a los niños y sus familias, las actividades con un lenguaje simple y motivador que dio pasó a la exploración del espacio y conocer a Klofky para comenzar a jugar “La Ruleta de las Emociones” construida con material reciclado como botellas y cartones, juego, en el cual los niños empezaron a girar la ruleta donde cada emoción que tocaba era un desafío a cumplir en familia. Y que, como cierre de la actividad se los invitó a pasar por la nave de Klofky y se les entregó un dibujo para pintar en familia.
Por su parte, Morán, explicó que: “se evidenció una estrategia pedagógica centrada en el aprendizaje activo, donde el docente actúa como mediador del conocimiento y los niños aprenden a través de la participación y la interacción social. Este tipo de actividades refuerzan no solo el desarrollo cognitivo sino también las habilidades Socioemocionales esenciales para la formación integral de los estudiantes”.
Asimismo, como aprendizajes significativos puedo decir que la participación activa de los niños en un entorno estructurado, con la utilización de materiales visuales facilita la construcción de nuevos conocimientos a partir de sus experiencias previas donde hay una interacción entre los niños y los adultos, lo que indica un aprendizaje colaborativo, la guía y apoyo entre pares refuerza el aprendizaje mediante el diálogo y la observación. Por último, agradezco a las autoridades del jardín y felicito a las familias por la participación y el acompañamiento junto a los pequeños”, concluyó la profesora.



En tanto, Mariela Moreno, comentó: “fue una propuesta maravillosa con la presentación de Klofky, haciendo una articulación con actividades de desarrollo motor con la profesora Laura, los pequeños y las familias se mostraron muy entusiasmadas, donde se trabajaron las emociones y diversas actividades ludomotrices. Al finalizar, cada familia decoró un dibujo de Klofky transformándolo en rompecabezas que luego fueron expuestos y comentados por ellas, quienes destacaron y expresaron con gran alegría haber sido parte de esta maravillosa experiencia, contentos por la convocatoria y felices de disfrutar junto a sus hijos, realmente se vivió una jornada única de aprendizajes y emotividad ”, finalizó la directora.
En este sentido, este tipo de actividades contribuyó a promover el conocimiento del juego, su impacto en el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de los niños y niñas, que va más allá del simple entretenimiento. Son herramientas valiosas que a través de ellas exploran el mundo que los rodea, los valores, desarrollan habilidades sociales y emocionales, adquieren autonomía para la vida, y así, garantizar el proceso de construcción del aprendizaje y desarrollo integral.
Fuente: Prensa DGE