En el marco del proyecto “Ser Parte”, que fortalece el sentido de pertenencia, la comunidad educativa dio inicio al ciclo de conversatorios a cargo de egresados, una herramienta pedagógica que promueve el diálogo, el pensamiento crítico, la comunicación eficaz de su trayectoria escolar e influencia en la vida, una estrategia de motivación para los estudiantes.
La escuela 4-128 Adolfo Pérez Esquivel, de Ciudad de Mendoza, llevó a cabo el primer conversatorio del presente ciclo lectivo, iniciativa que comenzó hace dos años, que promueve el trabajo colectivo y fortalece el desarrollo de capacidades y aprendizajes significativos de los estudiantes, a través de actividades que se focalizan en la búsqueda de alternativas dentro de una sociedad que permanece en constante evolución y que contó con la participación del joven escritor mendocino Oliverio Frías Puebla, reciente egresado de este establecimiento escolar.
En este sentido, los egresados dialogaron sobre sus proyectos de vida, su inserción, la importancia de la educación secundaria que proporciona las bases académicas y la formación cultural necesaria para afrontar los desafíos del nivel superior u otros emprendimientos, como una estrategia de motivación destinada a los alumnos de 3º a 5º quinto año. Una excelente oportunidad para que los estudiantes amplíen sus conocimientos y continúen creciendo personal y socialmente. De esta manera los egresados retribuyen a la escuela lo que ésta les brindó, compartiendo esta dinámica de experiencias y aprendizajes tan enriquecedoras para ambas partes.



Al respecto, Oliverio resaltó, “fue muy hermoso ser parte de la apertura de los conversatorios de egresados 2025, donde pude compartir pensamientos, experiencias y emociones sobre mi trayectoria escolar y cómo ha marcado mi vida para que hoy pueda continuar mis estudios superiores. Me brindó una serie de herramientas, como participar de la revista escolar, en un concurso literario en el año 2021, el cual gané, lo que me animó a seguir escribiendo y así, tres años después, presentar mi primer libro “Verde Obscuro”, además de los talleres de idioma, como el de italiano que me abrió las puertas en este proceso de postulación por el cual estoy aplicando para una beca para UWC (United World Colegge) Internacional, en el extranjero. Realmente una jornada enriquecedora, que me permitió conversar con estudiantes de la APE, quienes se mostraron participativos, contentos y dieron su testimonio de que esta iniciativa les permitió un espacio para escuchar, escucharse y reflexionar”, expresó Frías Puebla.
En tanto, desde la institución se confirma una vez más que el ciclo de conversatorio con los egresados afianza el sentido de identidad, uno de los principales factores educativos que determina el éxito de los involucrados en esta tarea, teniendo en cuenta que el sentido subjetivo de pertenencia a la institución se ha identificado como una influencia potencialmente importante en la motivación académica, donde el compromiso y la participación constante les permite a los jóvenes estudiantes ser protagonistas de su propio aprendizaje.


Fuente: Prensa DGE