La escuela Pérez Esquivel promueve la conciencia preventiva de situaciones de emergencia

La comunidad educativa del establecimiento secundario  realizó una jornada de concientización, a fin de fortalecer la autoprotección en prevención sísmica que genere un efecto multiplicador en los estudiantes  y sus hogares.

La escuela 4-128 Adolfo Pérez Esquivel, de Ciudad de Mendoza, llevó a cabo una actividad de prevención con un simulacro de sismo que contó con participación de directivos, personal docente y no docente, administrativos, celadores y alumnos, bajo la coordinación de la profesora de Educación Física,  Myrna y con el propósito de aprender y desarrollar medidas de protección ante una situación de emergencia. 

En el marco del protocolo preestablecido por Defensa Civil, se elaboró el Plan de Contingencia Institucional, implementado de modo práctico en las fechas determinadas por la Dirección General de Escuelas (DGE), el cual consiste en un instrumento orientado a toda la comunidad educativa que pretende organizar los recursos humanos y materiales disponibles en la institución, que explique los pasos a seguir ante una situación de emergencia y las obligaciones de cada uno de los responsables para conseguir la prevención de los riesgos existentes, garantizar la evacuación y la intervención inmediata en caso de siniestro dentro del establecimiento educativo. 

Se hizo hincapié en la importancia de que esta misma toma de conciencia en la escuela se extienda a los hogares por medio del conocimiento adquirido sobre la información e implementación de estas medidas, para saber cómo actuar ante un sismo, incendio o cualquier otra catástrofe.

Mariana Marino,  directora de la escuela Pérez Esquivel sostuvo que “es muy importante compartir esta actividad con los estudiantes; el ejercicio y la repetición de esta experiencia es lo que hace que vayamos mejorando y, ante un evento, sepamos qué hacer con conciencia y responsabilidad”.

En tanto, López explicó que “es todo un aprendizaje cuyo objetivo es que los estudiantes formen hábitos a través de la repetición de conductas en prevención. Entonces, en un momento de conmoción como suele suceder durante un sismo, se tiene que tratar de mantener la calma, desde los profesores y todo el personal, sabiendo, cada uno desde su rol, qué es lo que debe hacer, automatizando su función en cada situación y tratando de hacer lo mejor posible para evitar fatalidades”.

“En ese sentido, el simulacro cumplió ampliamente con las expectativas propuestas. El trabajo anticipado y la información otorgada a cada uno de los participantes fue clave para la ejecución precisa, donde los estudiantes se sintieron seguros y participativos durante y después del simulacro”, concluyó  López.

Cabe destacar que en la escuela  Pérez Esquivel, durante todo el ciclo lectivo 2025, se implementarán simulacros de sismo en las fechas determinadas por la DGE y, además, en otros horarios o momentos claves de la jornada escolar, correspondientes al horario de ingreso y egreso al establecimiento, de recreos, durante actos o festividades, con lo cual se pretende que los estudiantes, desde temprana edad, adquieran buenos hábitos para estar preparados ante cualquier contingencia.

En consecuencia, y siendo conscientes que se vive en una zona sísmica, se debe tener el conocimiento y  la responsabilidad de estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante la jornada escolar, en el hogar u otro lugar donde cada uno se encuentre.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas