Exploración sonora y lenguaje

Programa: Nutrición del lenguaje - PEAM
OBJETIVO
El niño será capaz de explorar y diferenciar sonidos producidos por objetos cotidianos, estableciendo asociaciones básicas entre el objeto, la acción y su sonido característico. Además, manifestará intenciones comunicativas a través de la vocalización y/o la imitación.
Finalidad
Esta propuesta favorece el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas menores de tres años mediante la exploración lúdica de sonidos cotidianos. Estimula la conciencia fonológica, la imitación verbal y la asociación entre sonidos, objetos y acciones. Además, promueve las primeras palabras, la escucha activa, la curiosidad y la interacción social en un entorno afectivo. Es adaptable a diversas edades y contextos.
Descripción del contenido
Esta actividad lúdica propone que niños pequeños y sus familias descubran los sonidos de objetos comunes del hogar. A través de la manipulación y la imitación, se busca despertar la curiosidad sonora y fomentar las primeras vocalizaciones en un contexto interactivo y

El niño será capaz de explorar y diferenciar sonidos producidos por objetos cotidianos, estableciendo asociaciones básicas entre el objeto, la acción y su sonido característico. Además, manifestará intenciones comunicativas a través de la vocalización y/o la imitación.

 

 

Esta propuesta es relevante para niños y niñas menores de tres años porque potencia el desarrollo del lenguaje oral.
Mediante la exploración lúdica de sonidos cotidianos:

  • Se inicia el desarrollo de la conciencia fonológica, base para el vocabulario, la lectura y la escritura.

  • Se asocian sonidos con objetos y acciones, e imitan producciones verbales adultas.

  • Se estimulan las primeras palabras en un contexto afectivo y significativo.

  • Se promueven la escucha activa, la curiosidad y la interacción social.

Es una actividad adaptable a distintas edades y entornos.

Esta es una actividad lúdica para que niños pequeños y sus familias descubran sonidos de objetos comunes del hogar. A través de la manipulación e imitación, se despierta la curiosidad sonora y se fomenta la vocalización temprana en un contexto divertido e interactivo.

¡A explorar los sonidos de casa y del jardín!

¿Están listos para sumergir a los más pequeños en un mundo de descubrimientos sonoros?
Una propuesta sencilla y estimulante, ideal para el hogar o el jardín maternal.

Invitaremos a los niños a explorar los sonidos de objetos cotidianos en su entorno. ¡Cada sonido es una oportunidad para aprender!

Reuniremos objetos seguros y con sonidos interesantes, según el entorno y la edad:

  • Cucharas y vasos (plástico o metal)

  • Llaves

  • Cascabeles o sonajeros

  • Telas o papeles ruidosos

  • Cepillos de dientes limpios

  • Ollas y cucharas de madera

  • Hojas secas, piedritas (con supervisión)

  • Instrumentos musicales simples (maracas, panderetas)

Actividad por edades

Para bebés

🔊 Escucha y manipulación: el adulto produce sonidos claros, permite tocar los objetos.

🗣️ Imitación: el adulto imita los sonidos y espera vocalizaciones del bebé.

🧠 Asociación sonido-objeto: se nombra el objeto al hacer el sonido.

✋ Texturas y sonidos: explorar diferencias entre tela suave y papel rígido.

1 año

👋 Participación activa: el niño produce sonidos guiado por el adulto.

🐱 Onomatopeyas: “miau”, “guau”, etc.

🗣️ Vocabulario básico: nombrar objetos mientras se usan.

🧪 Causa-efecto: mostrar cómo golpear o agitar genera sonido.

2 años

🙌 Exploración autónoma: bajo supervisión.

❓ Preguntas: ¿Qué suena? ¿Cómo hace?

💬 Vocabulario ampliado: palabras como golpear, arrugar, sonar.

🐾 Imitación de sonidos del entorno.

3 años

🎯 Juegos más complejos: identificar sonidos a ciegas o asociarlos con imágenes.

🎼 Descripción sonora: fuerte, suave, agudo, grave.

📖 Narración de acciones: contar lo que hacen al producir sonidos.

🎶 Integración: sumar canciones, cuentos y dramatizaciones.

Consejos para potenciar el lenguaje

🗨️ ¡Hablar, hablar, hablar! Describir objetos y sonidos.

👂 Escucha activa: responder a balbuceos y gestos.

👋 Usar gestos y expresiones.

🎵 Cantar y leer juntos.

🧸 Jugar en un entorno relajado.

🌟 Celebrar cada logro comunicativo.

🍃 Incluir sonidos del entorno: viento, hojas, pájaros.

⏱️ Tiempo estimado: 30 minutos

📌 Observaciones: Requiere acompañamiento docente. Puede ser realizado en familia.