Estudiantes de la escuela Quintana compartieron una enriquecedora experiencia literaria

En el marco del proyecto institucional “Leer es genial”, la comunidad educativa de la institución primaria generó espacios de lectura y escritura como una invitación a reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje,  a fin de fortalecer el desarrollo cognitivo, mejorar la comprensión lectora y estimular el vínculo de los estudiantes con los libros.

La escuela 1-035 Presidente Quintana, de Ciudad de Mendoza,  y bajo la dirección de Jimena Aguilar,  llevó a cabo una serie de motivadoras actividades para todos sus estudiantes, desde Sala de 4 años hasta 7º grado, cuya acción principal se centró en la creación de oportunidades de lectura con un amplio sentido, que permitieron a los chicos transitar enriquecedoras experiencias literarias. 

Se hizo hincapié en que, actualmente, una de las mayores dificultades que enfrenta la educación en los procesos de enseñanza/aprendizaje es la falta de comprensión de lo que se lee, lo que afecta la producción de textos orales o escritos propios. Por ello, la importancia de promover un vínculo efectivo con la lectura que persista en el tiempo.

Aguilar destacó que la Supervisión 54, a cargo de César Mendoza, ha acordado que las diez escuelas que integran la sección trabajarán 20 minutos diarios de lectura, a fin de fortalecer esta práctica y brindarles a todos los alumnos las oportunidades de conectarse con la lectura  y la literatura.

En ese sentido una de las propuestas realizadas fue el “desayuno literario” con la participación de las familias, disponiendo de diferentes espacios y materiales de la escuela. 

Estas actividades permitieron a los estudiantes trabajar en equipo, mejorar la comprensión de los textos y disfrutar de la lectura en un entorno interactivo creativo y especialmente divertido.

Finalmente, se propuso integrar a las áreas especiales en estos encuentros literarios, al enriquecer las producciones y las experiencias de aprendizaje que contribuyeron al fortalecimiento de la comprensión lectora, el desarrollo de la capacidad de expresión, los vínculos emocionales y la conexión con la cultura. 

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas