El CCT Cecilia Grierson compartió sus proyectos vinculados al mundo laboral

Estudiantes del Centro de Capacitación y Formación Profesional 6-015 junto a sus docentes desarrollan estrategias y herramientas específicas en cada una de las áreas del nivel y los talleres que se dictan en la institución escolar que apuntan a una educación integral.

En el marco de los saberes propuestos, la comunidad educativa del CCT 6-015 Cecilia Grierson, de Capital, llevó a cabo el pasado 28 de junio la muestra de los estudiantes de Gastronomía bajo el lema “Tarde de té, con sabor a aprendizaje”, que tiene como propósito fortalecer los aprendizajes prioritarios que permiten desarrollar sus capacidades y habilidades mediante un trabajo en conjunto entre las diferentes áreas pedagógicas. 

El evento social se desarrolló en el salón del sindicato de la UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), ubicado en calle Montecaseros 1436 de Ciudad, y tuvo como objetivo principal brindar las estrategias y recursos necesarios para que los estudiantes logren transferir los saberes a distintas situaciones potenciando sus capacidades vinculadas con los diferentes roles y aprendan a promocionar, ofrecer y comercializar sus productos y así mejorar las prácticas futuras.

Se hicieron presentes en la actividad la directora del CCT, Claudia López; el inspector técnico de la Sección 1 de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional de la DGE, Juan Carlos Ferreyra; el director del CCT 6- 002, Martín Molina; la docente Marisa Díaz, encargada del área de emprendedurismo junto a las docentes a cargo, Paola Ortiz, Noelia Mini, docentes de distintas áreas de la institución, ex alumnas, familias y amigos. Los estudiantes de gastronomía, con el asesoramiento de Olga Miranda, ofrecieron una variada selección de productos de pastelería. 

Formaron parte del evento el curso de mozos y camareros de la institución, a cargo de Lourdes Barrera, que tuvieron a cargo el servicio y luego explicaron a los presentes qué es y cómo se realiza una cata de vinos, desarrollaron una degustación con maridaje, contaron la historia del té y las diferentes infusiones que se sirvieron. También se sumaron, los estudiantes del área de artes, a cargo de la docente, Mariela Chiófalo, quienes confeccionaron señaladores, cajitas para contener los sobrecitos de té y azúcar con material reciclado y porta saquitos de cerámica para que todos los presentes se llevaran un recuerdo. Mientras que los alumnos del curso de Ceremonial y Protocolo del CCT 6-018 Leonor Lemos, a cargo de la docente Elena Martínez, fueron los encargados de preparar las mesas y el servicio.

En este sentido, los asistentes disfrutaron de una jornada llena de aprendizajes, gastronomía y sorteos con obsequios realizados por alumnos de las áreas de textil y vitrofusión, que tuvo como broche de oro la entrega de un souvenir que consistió en una galletita con el logo de la escuela realizadas por la docente Olga Miranda.

Al respecto, Juan Carlos Ferreyra relató: “este fin de semana el CCT-FP 6-015 realizó una jornada tendiente a poner en contexto real de trabajo a estudiantes del sector gastronómico, de mozos y camareros, sirviendo las delicatessen elaboradas con sus propias manos y dando charlas explicativas a todos los asistentes, más de cien personas, que pudimos no sólo degustar las especialidades, sino verlos en acción y desempeñarse con gran profesionalismo.

Cabe aclarar que también participaron los alumnos de ceremonial y protocolo del CCT-FP 6-018 Leonor Lemos colaborando con el armado de las mesas. Potenciando así la labor que se realiza entre instituciones de una misma sección de C.C.T-FP que tengo el privilegio de conducir. Por último, es importante resaltar que hubo sorteo de premios elaborados en su mayoría por los alumnos de las especialidades con las que cuenta la institución en su oferta educativa. Felicitaciones por tan significativa experiencia”, concluyó el funcionario.

Una vez más, estas instancias ponen en evidencia la labor conjunta, en la que las y los estudiantes son los protagonistas, donde adquieren diferentes tipos de aprendizajes que los equipa para trabajar y desarrollarse, con los conocimientos y profesionalismo que requiere el campo laboral en la actualidad. 

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas